
La familia más vendida de la marca americana Altra, recibe una completa remodelación en todos los sentidos; a nivel estético en la cubierta, y técnico en lo que se refiere al diseño de la suela y amortiguación. Sin duda, creo que esta Altra Lone Peak 7, es el modelo más simplista y depurado en cuanto a formas, procesos y estética de toda la saga.
Eso sí, tal «limpieza» y pureza ha querido implementar la marca eliminando elementos -ahora- superfluos, que para encontrar el número de versión, hay que fijar la vista en el parche cosido sobre la lengüeta e intuirlo en el bordado, minimalismo al extremo, que nos priva se saber la versión a simple vista.
Esta Altra Lone Peak 7 ofrece una cubierta sin costuras -vistas-, pocos elementos y ninguna excentricidad. Es más elegante, pero menos «yankee». Si en las anteriores versiones veíamos cosidos en la puntera y en el faldón (defendidos a ultranza por la marca, alegando la durabilidad de un cosido frente a un termoencolado), en los que las aberturas de drenaje lucían sin rubor, en esta nueva edición se han eliminado todos esos elementos, para ofrecer un modelo más sobrio y de aspecto liviano. En este sentido, no siempre menos es más.
La familia Lone Peak, cabe recordar, se sitúa en la zona media del organigrama de la marca famosa por su drop 0, o lo que es lo mismo, la misma sensación que tenemos al caminar, que si lo hiciésemos descalzos en términos biomecánicos. Es decir, tenemos la misma altura al suelo en el talón que en los metatarsos. Por lo tanto, los 25 milímetros de altura al suelo que ofrece el elemento amortiguante, hace de ella un modelo visualmente convencional -con mucha zona de contacto en el suelo- y atractivo para una gran mayoría de corredores que huyen de zapatillas con perfiles altos y «rockers» muy marcados.
Y por supuesto, a ese característico drop cero, se suma la caja de dedos ancha FootShape, sin lugar a dudas, seña de identidad de la marca de Utah, EEUU.

Aspectos esenciales de la Altra Lone Peak 7
SUELA. La suela actual es más agresiva, aunque la identidad visual de marca se mantiene, no es tan evidente como en los modelos anteriores, que lucían ese diseño de «garra» donde las letras TRAIL CLAWS se adueñaban de cada uno de los tacos que componían la frase, en la zona de metatarsos. Aquí lo seguimos viendo, pero sobre unos tacos más angulosos y algo monótonos. Aunque lo importante, es la efectividad, obviamente. En este sentido veo un acertado viraje hacia un diseño más europeo, más acorde si pretendemos acometer recorridos alpinos, en lugar de las llanuras polvorientas pero carentes de sobresaltos y obstáculo de las carreras americanas.
A medida que las versiones han ido creciendo numéricamente, los tacos centro-laterales han perdido prominencia, las líneas lucen más afinadas, y los ángulos se han ido cerrando, ofreciendo más agresividad, para ofrecer una mordida más autoritaria.
En este sentido, la suela ofrece un diseño mas «aburrido», algo menos corporativo, pero creo que más eficaz. Es algo que veré en las próximas salidas, cuando reciba su merecido en terrenos sueltos y con desnivel. Sin duda, me ha dado buenas vibraciones en un primer examen visual, y en la posterior salida.
Hay 2 puntos de la suela que me parecen especialmente interesantes: 1. La suela no está segmentada. Tiene discretos vaciados en la zona media para rascar algunos gramos engañando a la báscula, pero al no estar dividida ofrece mayores garantías de durabilidad, en cuanto se evitan despegados parciales.
2. En la puntera (zona interna/despegue), y en el talón (zona externa de frenado en desniveles negativos pronunciados) vemos una sección en forma de tabiques o dientes de sierra. En la puntera son 4 escalones para favorecer la tracción si estamos punteando, o el ritmo es realmente vivo, y en la zona trasera (también 4 escalones) para asistir en la retención si el descenso se pone interesante. Por tanto, un detallazo, por lo menos, en lo teórico. Tengo mucha curiosidad de ver su desempeño en plena acción. En la foto a pie de estas líneas, puedes ver en detalle estos puntos.

AMORTIGUACIÓN. La última versión que utilicé fue la 4.5, por lo que esta Lone Peak 7, con el compuesto EGO, me ha parecido simplemente, otra zapatilla. Ya había tactado esa mediasuela en el modelo Escalante de asfalto, y me gustó mucho. Ese compuesto, ofrece un recorrido muy ponderado para la altura de esta zapatilla (25 milímetros). Si a eso sumamos la comodidad complementaria de una plantilla interior Ortholite (5 milímetros de grosor), la alianza es casi perfecta. De hecho, si calzásemos la zapatilla «a ciegas», podríamos pesar que estamos ante unos perfiles ligeramente más altos.
TEJIDO Y CUBIERTA. La estructura de la zapatilla está por encima del modelo que había probado temporadas atrás (la anteriormente mencionada versión 4.5), tanto en la zona media, como en Aquiles. La pieza plástica en la zona de calcáneo, es apreciable. De hecho, los primeros kilómetros con ella en asfalto y zona forestal me han bastado para percibir la gran diferencia en este sentido. Había un número poco significativo de usuarios a los que algunas de las versiones anteriores les parecían algo inestables, en parte, por la falta de estructura en la zona de Aquiles. Con esta Lone Peak 7, me aventuro a asegurar que quedarán satisfechos.
Si la zapatilla presenta una gran sencillez en todos sus elementos, la cordonera va un poco por libre, y me parece algo rebuscada. Me explico: vemos una pletina para pasar los cordones en los 2 primeros ojales, otra pieza doble que -a su vez- hace de refuerzo en el interior en los siguientes 2 ojales, para volver de nuevo, a una pletina para el último ojal más el adicional. Por tanto, esta cordonera constituye una zona que en parte, desentona con la simplicidad de la que hace gala esta Lone Peak 7. Una Ducati con flecos de Harley en el manillar.
En cuanto a la lengüeta y el collar, nada que criticar; grosores perfectos para mi gusto, en un modelo, que con estos elementos de confort, y el tacto que ofrece su amortiguación, podemos realizar kilometradas más que respetables. Estoy deseando llevarlas a un trazado que tengo diseñado de 96 kilómetros variados para ganar perspectiva. Nada como bajar a un modelo «al barro», a la realidad para ponerlo en evidencia, o no.

Peso, perfiles, medidas y precio
Estos son los datos de la Altra Lone Peak 7, en mi número 44’5 (10’5 USA). Personalmete, en Altra siempre utilizo medio número más que en marcas como Salomon o Brooks y el mismo número que en New Balance. Espero que este baremo te sirva de referencia.
Peso: 310 gr. pie izquierdo, 312 gr. pie derecho
Drop/perfiles: drop 0 (25 milímetros de perfil)
Anchura máxima en zona de metatarsos: 108 milímetros
Anchura mínima en zona de arco plantar: 76’5 milímetros
Anchura máxima en talón: 84 milímetros
PVPR: 160€
Información y disponibilidad en altrarunning.eu