Enero. Para muchos, es el momento de definir los objetivos del año. Por delante tenemos 12 meses repletos de carreras en las que ponernos a prueba. Pero debemos ser conscientes del punto en el que nos encontramos, de nuestras capacidades y límites para definir las estrategias con las que dominar el calendario de carreras. Estas son las 5 estrategias de Rubén Gadea, licenciado en Educación física y Ciencias del deporte, preparador de deportistas de resistencia y fundador de Sanus Vitae:
Establecer metas claras:
Todo comienza con una meta. Ya sea mejorar tiempos, aumentar distancia o simplemente disfrutar de la carrera. Tus metas definen el camino. Seamos ambiciosos pero realistas. Recuerda: cada pequeño logro es un gran paso.
Selección estratégica de carreras:
Actualmente, contamos con la suerte de poder disfrutar de un gran número de competiciones a lo largo del año.
En función de tu experiencia, nivel y disponibilidad cómo deportista, debes elegir entre 2 y 4 competiciones principales sobre las cuales se basará tu planificación anual.
En el siguiente lugar, establecemos las competiciones secundarias. Son aquellas que nos servirán de test para evaluar cómo vamos y de escalón intermedio para los objetivos principales.
Por último, las competiciones complementarias, que son aquellas que enfocaremos como entrenamiento. Son ideales para compartir momentos con nuestros compañeros o disfrutar de recorrer nuevos lugares.
Piensa en cómo cada carrera se alinea con tus objetivos y capacidades actuales.
Planificación inteligente:
Una vez seleccionadas las carreras, otra estrategia para dominar el calendario es la de planificar. Debemos crear una periodización del entrenamiento para equilibrar carga y recuperación. Cada fase del año debe tener un propósito claro. Puede ser construir resistencia, velocidad o recuperación.
No podemos estar todo el año en pico de forma, ni afrontar cada entrenamiento con el gas a fondo. Esto no es sostenible y lo que podemos hacer es aumentar el riesgo de lesión o el burnout mental.
Preparación integral:
Más allá del entrenamiento físico, la preparación mental es clave. Visualiza tu éxito en cada carrera. Además, no subestimes la logística: inscripciones, desplazamientos, alojamiento, etc. Una buena planificación externa apoya el rendimiento interno.
Flexibilidad y resiliencia:
En el deporte, como en la vida, la adaptabilidad es esencial para dominar el calendario de carreras. Si surgen obstáculos, como lesiones o cambios de planes, ajusta tu estrategia. Con las planificaciones personalizadas, se adapta el plan según cómo va evolucionando el estado físico y personal a lo largo del año.
2024 es más que un año de carreras. Es una oportunidad para crecer como atletas y personas. Con una planificación adecuada y un enfoque holístico, cada carrera puede ser una experiencia transformadora.
Nos vemos en el asfalto.
Texto de Rubén Gadea, CEO de Sanus Vitae