
Salomon, referente el calzado de trail running y complementos outdoor lleva años intentando ‘meterse’ en el asfalto. Cosa nada extraña, cuando todas las marcas con amplia experiencia en ese ámbito se han ‘ido a la montaña’. Si ellos vienen aquí, yo voy allá. O algo así habrá sido la cosa desde los despachos de Salomon, años a.
Los de Annecy llevan tiempo dándole a la matraca, sin encontrar la fórmula. No había manera. Encontraban un muro casi infranqueable de corredores que posiblemente no relacionan a Salomon con zapatillas de running (asfalto, vaya…). El corredor de toda la vida de asfalto, siempre se mueve dentro de unas marcas consolidadas, y le cuesta dar su brazo a torcer. Menos con Hoka, pero eso es harina de otro costal, y caso de estudio, sin duda…
Con varios y sonados batacazos, que no les dejaban avanzar, decidieron dedicar menos recursos, pero sin dejar de mirar de soslayo el apetitoso y amplio mercado del asfalto, infinitamente más lucrativo que el del trail.
Hasta hace poco, con los modelos de la gama Aero tampoco parecía que diesen con la tecla o no con la que hicese decir aquello de ¡Eureka!, pues prácticamente replicaban algunos modelos de trail al asfalto con cambios en suela, para adaptarlas al duro y abrasivo elemento.
Con el lanzamiento de la S/LAB Phantasm 2 con placa de carbono se intuía algún cambio, nada tenía que ver con lo visto anteriormente, y nos las vimos felices.
Ahora, con el lanzamiento de la S/LAB Spectur, parece que podríamos presenciar el resultado de tan árdua búsqueda de Indiana Salomon intentando dar con la golosa Arca Perdida.

Las pretensiones de la S/LAB Spectur
Se trata según la marca, de «una zapatilla de running de alto rendimiento para carreras, que se ha fabricado para proporcionar las mismas ventajas a los runners habituales que obtienen los corredores de maratones de élite de sus zapatillas».
La S/LAB Spectur, estará disponible en mayo de 2024, y aunque no disponemos del precio, parece que el objetivo, es claro; ofrecer una zapatilla de competición ‘para todos’, independientemente de su ritmo. Según la marca, «incorpora los mismos materiales y las tecnologías que se usan en las zapatillas de los runners de élite, pero con un diseño capaz de beneficiar a los corredores medios que tengan un plan de entrenamiento y un objetivo de rendimiento. La S/LAB Spectur no pretende ser un calzado de entrenamiento más, sino un calzado de competición que ayude a los runners a marcar su nuevo récord personal».
El objetivo al crear la S/LAB Spectur era diseñar una zapatilla de running que ayudara a los runners a ser más eficientes en su día a día, igual que las superzapatillas ayudan a los corredores de maratones de la élite a batir récords.
Cuando el equipo de I + D de calzado de Salomon empezó a investigar sobre ello en 2021, descubrió que los diseños de superzapatillas modernas solo beneficiaban a un pequeño porcentaje corredores —un 4 % en la élite que puede correr 14 kilómetros por hora o más (es decir, maratón en sub3h.)—. Así fue como llegaron a preguntarse cómo podían proporcionar una superzapatilla a corredores con una biomecánica distinta a la élite. Los corredores populares no tienen la misma longitud de zancada, y pasan mucho más tiempo en contacto con el suelo.
Así pues, con todo esto, en Salomon presumen de que es una zapatilla diseñada y apta, tanto si tu objetivo es correr una maratón en menos de 4 horas, como si se trata de completar un 10k en menos de 45 minutos, ya que la S/LAB Spectur proporciona unas sensaciones parecidas a las de una zapatilla de competición, pero en este caso, para a los runners populares.
Es ligera (235 gr. oficiales) y contiene una placa de carbono, 2 capas de espuma, tipo ‘sándwich’ y una zona trasera más amplia, ya que muchos de los corredores populares tienden a entrar de talón. Desde Salomon han intentado encontrar el equilibrio entre propulsión y estabilidad, de ahí sus generosas medidas de base.
La cosa promete. Veremos qué tan se desenvuelve sobre el terreno, a partir de marzo de 2024.
Si quieres leer más sobre zapatillas de entrenamiento con placa de carbono, te recomiendo que le des una lectura a la review de la Saucony Kinvara PRO.
Para estar al día de nuestros contenidos, síguenos en Instagram.