Asics Novablast 5. Vuelta a los orígenes

ASICS Novablast 5, así van: review y opinión.

Y mira que estábamos contentos con la Asics Novablast 4, disfrutando de ella, corriendo largo, apretando en los días que nos encontrábamos ‘chisposos’, despreocupados…. Y ¡zas! Cambio al canto de los nipones con la Novablast 5.

¿Quién no ha tenido este tipo de soliloquios -e incluso cabreos- ante un cambio de modelo con el que nos sentíamos satisfechos, y que nos funcionaba bien? De hecho, es algo que se produce de forma anual, como la llegada de los Reyes Magos, o la declaración de la Renta.

Desde 2020, Asics se ha encargado de que la Novablast haya estado convenientemente mimada y agasajada. Prueba de ello han sido los esfuerzos de la marca a la vista de su potencial, avalado por las ventas gracias a un público que repetía una y otra vez. Por lo que desde la central en Japón, no han parado de matizar cada uno de los cambios que se han ido produciendo (y que en absoluto han sido intrascendentes).

Pero yendo al fondo de la cuestión; podríamos concluir -si quisiera destacar un titular-, que esta Asics Novablast 5, es una vuelta a los orígenes.

Asics Novablast 5
Asics Novablast 5. Color Greyish Purple/Coral Reef

De aquella primera Novablast, tremendamente amortiguada, pero igualmente inestable, queda el nombre y el espíritu.
Es cierto que permanecen algunos mimbres de ciertos comportamientos, aunque claramente refinados, para ofrecer un resultado que si bien nos recuerda a aquella primera Novablast con aspecto de Lamborghini, esta 5ª generación muestra un comportamiento claramente más noble.
Veamos todo esto al detalle.

‘Metamorfosis’ en la amortiguación

Para darle carácter sin olvidar el tacto de la amortiguación del modelo primigenio, los ingenieros decidieron hacer un cambio de espuma en esta Asics Novablast 5.
En este caso optaron por el FF Blast Max. Un compuesto que ya conocíamos, pero al que se le dio ‘poca bola’. Estoy seguro que la implementación de este FF Blast Max en la Novablast 5 hará merecido su reconocimiento.
¿Podría ser la semilla que hiciese brotar el árbol, de modo que en un futuro se incluya este Blast Max en próximos modelos? Veremos….
Punto importante: el término Max no va asociado a un incremento de los perfiles. Es decir, se trata de otra fórmula y densidad al trabajar el FlyteFoam (FF).

Asics Novablast 5
FF Blast Max, el responsable del comportamiento de la Asics Novablast 5

Si bien es cierto que la altura de metatarsos se mantiene (33’5mm. en la versión de hombre y 32’5 en la de mujer), así como en el talón (41’5mm. en versión masculina y 40’5 en la femenina), las formas y esculpidos cambian notablemente.
En esta nueva Novablast tenemos un talón más discreto, menos voluminoso que en la versión anterior. Sin embargo, los ‘pliegues’ o vaciados esculpidos en la mediasuela no son tan numerosos como en la Novablast 4. Sin embargo, lucen más profundos, lo que sin duda facilita la compresión y por tanto, la percepción -real- del recorrido, es mayor.

En la base de la zapatilla, la anchura en la zona de arco aumenta (4mm. más), al igual que en el talón (3mm. más) quedando prácticamente igual en los metatarsos, con el ‘flare’ (aquí te explico qué es eso) ya característico de la saga Novablast.
Y es que al ser una amortiguación más suave (como comentaba en la introducción, una especie de vuelta al pasado con la Novablast 1), no han querido incurrir en ningún tipo de sensación de inestabilidad. De ahí esas mayores cotas en la base. ¿Funciona? Sin duda.

Suela: mismo patrón simplificado

Si le damos la vuelta a la zapatilla, vemos que la identidad visual de la suela se mantiene, aunque se han matizado algunos aspectos. Como el número de piezas de caucho que la componen; 4 piezas en total (frente a las 5 de la versión anterior).

Asics Novablast 5

Veamos dónde están las diferencias clave:

1-En la puntera hay mayor cobertura. Esa mayor superficie favorecerá la tracción en la última fase (impulso/salida).

2-La ‘isleta central’ (‘Trampoline Pod’, según Asics) se mantiene, ganando esta vez en protagonismo, no tanto en abombamiento, como en amplitud y dimensión longitudinal. Ello repercute en sensación de mayor recorrido, con una recuperación muy alta en esa zona de vital importancia tan cercana al suelo, donde el efecto del impulso es más eficaz y perceptible.

3-El dibujo o grabado de la suela es más tosco. De los pliegues rebuscados de la Novablast 4 al estilo origami japonés, pasamos a un diseño más pragmático, con el objetivo de ofrecer mayor tracción, y así es.

4-La zona de entrada (para los talonadores) se mantiene igual, muy simétrica e igualmente desacoplada (el caucho en ese extremo trasero está separado), replicando el diseño de la versión anterior.

Mismo caucho en la suela

El compuesto empleado para la suela es el conocido AHAR de baja densidad, con un grosor máximo según la zona de 3mm. 

En alguna preserie se pudo ver una suela Hybrid AsicsGrip, pero imagino que por no encarecer el producto, y mantenerlo en los 150€ de la Novablast 4, optaron por contener los costes en ese componente, dejándolo reservado para los modelos premium y de competición.

Este AHAR funciona realmente bien en cualquier superficie seca. En pavimento (hormigón) húmedo y aceras no defrauda, aunque sin duda tendemos a infravalorarlo si hemos utilizado alguno de los modelos superiores, como Nimbus 26, o Metaspeed Sky, lógicamente con unos precios por encima, entre 50 y 100€.

La suela de la Asics Novablast 5, emplea el caucho AHAR de baja densidad, con diseños rectos

Horma más amplia

En el upper encontramos innumerables elementos diferenciadores. Lógicamente lo que más llama la atención es el tejido. Si en la Novablast 4 teníamos un Woven monocapa algo rígido en mi opinión (los propios técnicos alegan que es elástico, pero yo no veo esa cualidad por ningún lado), ahora vemos un tejido más convencional en apariencia, pero realmente cuidado.

Una primera capa (la más cercana al pie) de rejilla con alta porosidad cubre la caja de dedos.
En la capa externa vemos muchos cambios de trama. Esta tejeduría varía en densidad, da resistencia donde es necesario, para simplificarse donde no lo es tanto.

Trabajo de la cubierta de la Asics Novablast 5, con múltiples cambios en la trama del tejido

La cordonera también experimenta un notable cambio. Por ejemplo, la textura de los cordones varía, a pesar de mantener las dimensiones. Siguen siendo agradables, correctos en su longitud y elasticidad. Nada que criticar en este sentido.

La cordonera ofrece ahora los 3 ojales superiores tradicionales, para dejar los 2 más próximos a la caja de dedos a modo de pasadores, para dar más sujeción a los corredores que busquen unos ritmos más altos, en forma de un ajuste más preciso, especialmente en esa zona baja, ya que la horma de esta Novablast 5 es más amplia que la de su predecesora.

ASICS Novablast5 : acolchados 5 estrellas

En cuanto a la lengüeta, se muestra muy confortable a pesar de su escaso grosor. No es nada agobiante, gracias a los múltiples cortes, y envuelve el pie de forma muy agradable.

El acolchado del collar en la zona de Aquiles aumenta ligera aunque perceptiblemente, y el tejido que forra el mullido, en mi opinión retrocede en lo que se refiere a la percepción de calidad. Tiene un aspecto afelpado, y en los meses fríos va a resultar agradable, aunque el que empleaba la versión anterior (el mismo que emplea Nimbus 26, o Kayano 31) tenía un aspecto mucho más premium. Bien es cierto que es el mismo que se utiliza en Metaspeed Sky y Superblast 2.

Estructuralmente toda la zona de calcáneo sujeta el pie de tal manera que no existe ningún tipo de oscilación. De hecho, no hay la menor insinuación en la necesidad de utilizar el ojal adicional.
Un detalle que me gusta (y se mantiene) es el tirador trasero para facilitar el calzado de la zapatilla.

El forro del acolchado de la Asics Novablast 5 es el mismo que el de la Metaspeed Sky o Superblast 2

Conclusión: más amortiguada, ligera y dinámica

Esta Asics Novablast 5, a pesar de mantener un flirteo con el pasado, rememorando esa primera versión blanda y chiclosa de la Novablast 1 de 2020, ofrece también un carácter enérgico y respondón.
El rebote es vivo, cierto, pero muy lineal, sin puntos de vacío ni brusquedades. No hay sobresaltos, y el recorrido se nota mucho más lleno que en la anterior Novablast 4, y eso que que no iba precisamente falta de amortiguación.

Pese a todo, y al mantener los mismo perfiles, no se ha vuelto más perezosa, más al contrario, ofrece chispa, sin pérdida de control gracias a una mayor base en contacto con el suelo, y una amplitud de horma que invita a rodar largo. 
En cuanto a la rebaja de peso, tampoco es que haya sido de lo más significativo; 12 gramos menos en pie izquierdo y 8 en el derecho, teniendo como referencia la Novablast 4 en el mismo número 44’5.

En giros y apoyos se notaba más contundente y férrea (también más precisa) la anterior Novablast 4, en parte por ese menor recorrido de la amortiguación, y también por una sujeción más contundente (que no excesiva, porque nunca me pareció angosta) del tejido en la caja de dedos.

Los ‘pliegues’ y vaciados de la mediasuela de la Asics Novablast 5, acentúan el recorrido de la amortiguación

Sin duda, el FF Blast Max, unido a la isleta central bajo los metatarsos con mayor facilidad para comprimirse, da como resultado un excelente tacto para los que pisan de antepié. Es un punto muy de agradecer, cuando los minutos del entreno se cuentan por centenas.

Tipo de usuario Asics Novablast 5

El usuario/a que entra de talón, encontrará una zona de aterrizaje algo retrasada, ya que el bisel de entrada, no es especialmente generoso, lo que hará que la transición sea algo ‘larga’.

Me parece un modelo indicado para larga distancia (maratón entre las 3 y 3:30h. para el corredor de hasta 80kgs. máximo), y entrenamientos de cierta intensidad, cambios de ritmo incluidos, sin duda una actividad donde la Novablast 5 se muestra altamente comprometida.

En mi opinión, la Asics Novablast 5 es el modelo más versátil de la marca y que más rango de público abarca, en caso de tener que escoger 1 sola zapatilla para todo.

Puedes seguirnos en Instagram, para estar al día.

Compartir

Te puede interesar:

David Pleše - Action
Los beneficios de tomar creatina para corredores
Empezar en el running
Plan de entrenamiento para empezar en el running
Madloop 100K Carbon Neutral 2025
Madloop 100K Carbon Neutral 2025
rodilla del corredor
La lesión de la rodilla del corredor: causas, síntomas y prevención

Últimas publicaciones

Corre por una Causa 2025
El circuito solidario Corre por una Causa 2025, en 12 ciudades confirmas de toda España
David Pleše - Action
Los beneficios de tomar creatina para corredores
Empezar en el running
Plan de entrenamiento para empezar en el running
logo-corriendovoy

Desde 2008 ofreciéndote los vídeos y fotos de las carreras más importantes del panorama nacional.

¿Quieres que grabemos tu carrera?
¿Dudas, consultas, sugerencias?

© 2008-2024 Corriendo Voy