
Hay veces en los que cuesta encontrar tiempo libre para practicar nuestro deporte favorito. El trabajo y las tareas diarias suelen complicar las cosas. Además, si tienes familia, tendrás una serie de responsabilidades que debes cumplir. Por eso, puede ser muy positivo que te decidas a correr en familia. Es una buena manera de compartir tiempo libre mientras fomentáis la salud de todos los miembros del núcleo. Ahí van algunos trucos y ventajas para que te decidas a probarlo.
Lo primero que debes tener en cuenta si sales a correr en familia es que los niños son niños. Puede parecer una obviedad, pero con esto queremos decir que no hay que pensar en un entrenamiento al uso. De lo que se trata es de hacer deporte y divertirse para que o acaben convirtiendo en un estilo de vida. Tú puedes aprovechar para hacer algún cambio de ritmo, pero no pretendas que sigan tus pasos o será contraproducente.
Del mismo modo, piensa en salidas cortas (tanto en tiempo como en kms). Lo ideal es encontrar un parque donde no haya tráfico y se puedan dar vueltas sobre un circuito relativamente pequeño. De este modo no perderás el control sobre ellos y, si se cansaran, estarás a tiempo de dar retirada en cualquier momento.
Otro buen consejo es que lleves siempre agua contigo. Para esto, no es necesario salir a correr en familia, pero si lo haces aún va a ser más importante. Es fundamental que los niños puedan beber cuando lo necesiten y mantenerse hidratados.
Entre las principales ventajas de correr en familia es que mejora el control de la glucosa y ayuda a fortalecer los huesos, siempre que se haga de forma moderada. Diferentes estudios médicos aseguran que la incorporación de actividades deportivas en los niños ayuda al mantenimiento del peso y a prevenir la obesidad durante la etapa adulta.
Descubre otros beneficios del running poco conocidos en este artículo.
Para estar al día de todos nuestros contenido, síguenos en Instagram.