¿Sirven las zapatillas con placa carbono para los corredores populares?

zapatillas de carbono populares

No cabe duda de que las zapatillas con placa de carbono han revolucionado el mundo del running. Asociadas a récords mundiales y atletas de élite, estas zapatillas mejoran el rendimiento de quienes ganas carreras o buscan batir récords. Está comprobado también que tienen beneficios para los corredores populares más rápidos: aquellos que bajan de 35’ en un 10K o de 3 horas en maratón. Pero… ¿sirve para el gran grueso de los corredores populares? ¿Son beneficiosas para corredores que van a 5’ o 5’30 el kilómetro?

Este no es un artículo científico. Ni soy médico, podólogo, entrenador, fisioterapeuta ni nada que se le parezca. Sí soy corredor un popular que prueba muchas zapatillas diferentes durante el año y que ha probado modelos con y sin carbono de la mayoría de las marcas. Desde las primeras Vaporfly de Nike, que guardo con mucho cariño, hasta las últimas novedades de los principales fabricantes. Este artículo surge precisamente escribiendo una review de las nuevas New Balance FuelCell SuperComp Elite V5.



Tras colgar una foto de estas zapatillas en Instagram, varios corredores me preguntaron sobre si las recomendaría para corredores no muy rápidos. En algunos casos me sorprendió la pregunta. Más que la pregunta, me sorprendió que no hubieran probado el carbono antes. Y es que las zapatillas con placa están realmente muy extendidas entre los corredores populares. Solo hace falta mirar al suelo en una carrera, de 10K por ejemplo. Y no ya solo en los primeros cajones, si no en la mayoría de ellos. Modelos de última generación con placa de carbono son habituales entre corredores populares de casi cualquier ritmo.

Tipos de placa en las zapatillas

Antes de empezar a argumentar mi opinión sobre los beneficios de la zapatillas de carbono en corredores populares, por cierto, para que tengáis una referencia, suelo entrenar entre 4’50 y 5’40 y competir en torno a 4’30 un 10K, es importante remarcar que existen diferentes tipos de placa. En cuanto a materiales, además de las placas de carbono, también las hay de nylon, poliuretano termoplástico (TPU), Pebax (poliamida + poliéster) o de mezcla de varios materiales. Y en cuanto a las placas de carbono, las que nos ocupan en este artículo, las hay que ocupan toda la mediasuela, otras que imitan la forma del pie, también con varillas en la zona del antepié o segmentadas en dos piezas… Por cierto, no todas las plazas con iguales: tienen diferentes grados de grosor, rigidez o perfil.



Por último, con placa de carbono podemos encontrar zapatillas radicales que pesen menos de 200 gramos. Incluso menos de 150 algunas y que sí están diseñadas para atletas que disponen de una buena técnica de carrera (Nike Alphafly, adidas Adios Pro, ASICS Metaspeed o Brooks Hyperion Elite 4) y otras que están alrededor o por encima de esos 200 gramos y que ofrecen mayor estabilidad y confort, mucho más usables para todo tipo de corredores (NB SC Elite 5, Hoka Rocket o Joma R1000).

Dicen que no es bueno generalizar, pero yo lo voy a hacer: ¿Sirven las zapatillas de carbono para los corredores populares? Sí, por supuesto. Si eres capaz de correr a 6’ o menos el kilómetro y te gusta competir contra el reloj… es beneficioso para ti.

¿Correrás más rápido? Sí

Las zapatillas con placa de carbono te harán correr más rápido. No sé si un 1, un 2 un 4 o un 5%, pero según mi experiencia sí podrás bajar tus tiempos. Primero, porque están hechas para competir. Y es que son zapatillas ultraligeras diseñadas para ir lo más rápido posible. Sin upper mullidos y confortables, sin suelas anti abrasivas construidas para que duren más de 1000 kilómetros… son zapatillas para volar y en el peso se nota.

También, obviamente, en los materiales. Las mediasuelas de este tipo de zapatillas están construidas con las espumas más reactivas de cada una de las marcas. Y es que tan solo con la ligereza de la zapatilla y la reactividad de la espuma ya podrás ir más rápido, te loa seguro. ¿Y la placa? Pues ayuda a mejorar el efecto rebote. Cuanto más rápido corras y más fuerza imprimas en tu zancada, más te devolverán, eso sí, pero también corriendo a 5’30 se notan sus beneficios. Irás más rápido y reducen el impaxto muscular respecto a las clásicas voladoras. Además…  introduzco otro tema: el psicológico.

Si hay medicamentos placebo y funcionan en muchos pacientes… ¿cómo no te va a hacer correr más rápido unas zapatillas diseñada para ello? Sí, así es: cuando te pones unas zapatillas como estas ya sabes que toca correr rápido. Quieres correr rápido y acabas haciéndolo. ¿Tan solo por la construcción de la zapatilla? Seguramente no. Tu mente y tu cuerpo están dispuestos a darlo todo y eso es básico en psicología deportiva. Si quieres hacerlo, si deseas hacerlo… es más fácil que lo hagas.

El factor psicológico

Además del aumento en el rendimiento por su mayor eficiencia, hay otro beneficio casi igual de importante de las zapatillas de placa de carbono para corredores populares y también para los élite: la reducción del impacto muscular. Reducción del impacto muscular si las comparamos con voladoras clásicas sin placa. No si lo comparamos con zapatillas tope de gama en cuanto a amortiguación o comodidad. La combinación entre las espumas y la placa reducen vibraciones y fatiga muscular en nuestras carreras, con lo que la recuperación es mayor y podremos volver a entrenar antes.

Ligereza +  espuma reactiva + placa que favorece el rebote + factor psicológico = ir más rápido.

Y dicho esto, aquí un par de consejos para utilizarlas.

  • Con la mayoría de las zapatillas con placa de carbono notarás que modifica tu pisada, así que te recomiendo una adaptación progresiva a ellas. Ello reducirá el riesgo de sobrecargas y lesiones.
  • Se trata de unas zapatillas de precio elevado y con una durabilidad reducida: no las uses para rodajes porque no necesitarás de sus beneficios y las desgastarás. Es mejor guardarlas para días de calidad, series o competición.

En definitiva, las zapatillas con placa de carbono han democratizado la tecnología de la élite, con lo que el corredor popular también puede obtener beneficios. Su máximo potencial se exprime con experiencia, buenos ritmos y técnica de carrera, pero para el corredor popular motivado son un buen aliado, así que mi consejo es que las pruebes si no lo has hecho ya.

Compartir:

Te puede interesar:

desayunos ideales para correr
10 desayunos ideales para correr
Cómo mejorar el V02Max
Cómo mejorar el VO₂max corriendo
alto de pulsaciones corriendo
Qué pasa si voy alto de pulsaciones corriendo y cómo puedo bajarlas
CURSA LLUIS COMPANYS
Las obras del Spotify Camp Nou afectan al mundo del running en Barcelona

Últimas publicaciones

desayunos ideales para correr
10 desayunos ideales para correr
Cómo mejorar el V02Max
Cómo mejorar el VO₂max corriendo
alto de pulsaciones corriendo
Qué pasa si voy alto de pulsaciones corriendo y cómo puedo bajarlas
logo-corriendovoy

Desde 2008 ofreciéndote los vídeos y fotos de las carreras más importantes del panorama nacional.

¿Quieres que grabemos tu carrera?
¿Dudas, consultas, sugerencias?

© 2008-2025 Corriendo Voy