Qué pasa si voy alto de pulsaciones corriendo y cómo puedo bajarlas

Ir alto de pulsaciones

Correr es una actividad que pone a prueba nuestro sistema cardiovascular, y las pulsaciones, o frecuencia cardíaca, son uno de los indicadores más claros de cuánto esfuerzo estamos realizando. Cuando alguien nota que va alto de pulsaciones corriendo, significa que el corazón está trabajando a un ritmo muy elevado para abastecer de oxígeno y nutrientes a los músculos. Esto puede ocurrir por diferentes motivos: correr a un ritmo demasiado rápido, entrenar en condiciones de calor o humedad, no estar suficientemente entrenado, o incluso por factores como estrés, cafeína o una recuperación insuficiente.

Ir alto de pulsaciones corriendo de forma puntual no es necesariamente peligroso si se trata de un esfuerzo controlado, como una serie intensa o una carrera de competición. Sin embargo, si ocurre con frecuencia en rodajes suaves o a ritmos que deberían ser cómodos, puede ser una señal de que algo no está bien. Un pulso elevado en situaciones de baja intensidad puede indicar fatiga acumulada, deshidratación, falta de base aeróbica o incluso la aparición de algún problema de salud.



Cómo bajar las pulsaciones

Para bajar las pulsaciones mientras corres, lo más importante es controlar el ritmo. Reducir la velocidad hasta encontrar una intensidad en la que puedas mantener una respiración estable es clave. También ayuda mejorar la técnica de carrera para correr de forma más eficiente y con menor gasto energético. La hidratación juega un papel fundamental: la falta de líquidos y electrolitos hace que el corazón trabaje más para mantener el rendimiento. Por ello, beber antes y durante el entrenamiento, especialmente en días calurosos, puede marcar la diferencia.

Otro aspecto esencial es entrenar la base aeróbica. Correr con regularidad a ritmos suaves, permaneciendo en zonas de frecuencia cardíaca moderadas, fortalece el corazón y permite correr más rápido con pulsaciones más bajas. A largo plazo, este tipo de trabajo es el que produce una mejora sostenida. La respiración también es importante; practicar una respiración profunda y controlada ayuda a oxigenar mejor el cuerpo y a reducir la tensión derivada del esfuerzo.



La importancia del descanso

Fuera del entrenamiento, descansar bien y evitar el exceso de sesiones intensas mantiene el sistema cardiovascular fresco y eficiente. Escuchar al cuerpo y respetar los días de recuperación evita que las pulsaciones se mantengan elevadas de forma crónica. En algunos casos, puede ser recomendable medir la frecuencia cardíaca en reposo cada mañana: si está más alta de lo habitual, es una señal de que conviene bajar la carga de entrenamiento.

Mantener un control sobre las pulsaciones no solo te ayuda a correr más cómodo y seguro, sino que también mejora tu rendimiento a largo plazo. Correr no es solo cuestión de piernas, también es un ejercicio de corazón, y aprender a mantenerlo en la zona adecuada hará que cada entrenamiento sea más efectivo y saludable.

Compartir:

Te puede interesar:

desayunos ideales para correr
10 desayunos ideales para correr
Cómo mejorar el V02Max
Cómo mejorar el VO₂max corriendo
CURSA LLUIS COMPANYS
Las obras del Spotify Camp Nou afectan al mundo del running en Barcelona
ALS SPOrts Madrid
ALS Sport desembarca en Madrid con un Social Run y una nueva tienda

Últimas publicaciones

desayunos ideales para correr
10 desayunos ideales para correr
Cómo mejorar el V02Max
Cómo mejorar el VO₂max corriendo
CURSA LLUIS COMPANYS
Las obras del Spotify Camp Nou afectan al mundo del running en Barcelona
logo-corriendovoy

Desde 2008 ofreciéndote los vídeos y fotos de las carreras más importantes del panorama nacional.

¿Quieres que grabemos tu carrera?
¿Dudas, consultas, sugerencias?

© 2008-2025 Corriendo Voy