El evento de la Ehunmilak, las 100 millas vascas, se celebrará del 7 al 9 de julio, con récord de participación femenina entre sus 3 distancias. La Ehunmilak sigue creciendo. El aumento de participantes es creciente cada año. Sin prisa, pero sin pausa, como suele decirse. De hecho, este año vemos unas cifras récord de corredoras en categoría femenina de las 3 pruebas (que detallamos a continuación), a lo que hay que sumar un voluminoso voluntariado de más de 1600 personas.
Así pues, el recorrido del «proyecto ehunmilak”, transita sobre dos parques naturales (Aralar y Aizkorri-Aratz) y nada menos que 30 municipios. Un año más, se mantienen las 3 modalidades clásicas:
-La “Ehunmilak” Ultra-Trail®, las famosas cien millas vascas, con 168kms. y 11.000mts. de desnivel positivo. Tomarán la salida 472 participantes entre los que figuran 11 equipos (modalidad equipos), con un total de 28 mujeres inscritas en esta distancia ultra.
-La “goierriko bi haundiak” trail, también conocida como «g2h», recorriendo las dos grandes cimas del Goierri, con 88kms., y 6.000mts. de desnivel positivo. Tomarán la salida 547 inscritos (53 mujeres).
-y la “marimurumendi” marathon o coloquialmente, la «mmm», de 42kms., y 2.300mts. de desnivel positivo. Tomarán la salida 350 inscritos (73 mujeres).
Buenos propósitos e intenciones
Para dar servicio a tod@s los participantes, 1600 voluntarios trabajarán para hacer más agradable y llevadera cualquiera de las 3 distancias. Y es que la gente de Ehunmilak, saben mimar a los corredores como pocos. En cuanto a la seguridad «en mayúsculas», dentro del equipo de la Cruz Roja (más de 150 personas), habrá 24 médicos de urgencias trabajando con su enfermer@s para que todo permanezca bajo control. Además, para cuidar la musculatura y los pies de los corredores, habrán fisios y podólogos en los avituallamientos de Tolosa, Etzegarate y meta.
Consideraciones ambientales
Cada vez más, las carreras, especialmente las de montaña, prestan necesaria atención a los residuos y el impacto ambiental. Es por eso, que la Ehunmilak utilizará vasos reutilizables en los avituallamientos, en los que en lugar de suministrar agua en botellas de 1’5 litros, lo harán con bidones de 5 litros. En cuanto a los recipientes y cubiertos necesarios en los avituallamientos con alimentos sólios (en bases de vida, por ejemplo), serán biodegradables o compostables.
Para minimizar el uso de vehículos particulares, la organización dispone de una red de autobuses para el
desplazamiento a distintos puntos del recorrido.
Seguimiento de la carrera
Para seguir la carrera in situ, sobre el terreno, como hemos comentado, la organización facilitará el uso de autobuses para el desplazamiento a diferentes partes del recorrido. Los corredores de la Ehunmilak y g2h llevarán balizas de geoposicionamiento para estar localizados en todo momento. Habrá también diferentes webcams instaladas en varios avituallamientos y por tanto, desde la web se podrán tener imágenes en directo. Habrá también retransmisión en streaming durante todo el fin de semana en la pantalla gigante para el seguimiento desde la línea de meta, y en directo desde la web oficial.
También te podría interesar: Carreras nocturnas: corre bajo las estrellas este verano