Progresión récord del mundo de Maratón: 7 minutos en 40 años

Si nos atenemos a la evolución natural del WR del maratón, la barrera de las 2 horas se conseguirá en un plazo de 4-6 años.

La exhibición de Eliud Kipchoge este domingo en el Maratón de Berlín volvió a reabrir el debate sobre la barrera de las 2 horas. Su nueva plusmarca, 2:01:09, supone un nuevo mordisco de 30 segundos al que, hasta ayer, era vigente récord del propio Kipchoge desde el año 2018. Pero durante buena parte de la carrera todos los aficionados al atletismo fantasearon con la posibilidad de que Kipchoge rompiese la barrera de las dos horas.

De hecho, su paso por el medio maratón en 59:52 hacía presagiar que, tal vez, era el día. Para bajar de las 2 horas en maratón es necesario correr a 2:50 desde el primer al último kilómetro, sin concesiones. Un ritmo sobrehumano que Kipchoge no pudo mantener más allá del kilómetro 33. A partir de ese momento el keniano se humanizó y comenzaba a sufrir para no perder más segundos durante ese último diez mil.



En cualquier caso, y observando la progresión histórica del récord mundial en Maratón durante los últimos 40 años, parece cuestión de tiempo derribar ese muro de las 2 horas. Un hito impensable a principios de los 80, cuando el australiano Rob de Castella lograba en Fukuoka una marca de 2:08:18. Aquel registro suponía entonces una mejora de la plusmarca mundial de maratón tras diez años de parón en el crono. Bien, desde aquel día (1981) han pasado 40 años y el récord mundial del maratón ha bajado 7 minutos.

A continuación puedes ver la progresión de esta marca con todos sus protagonistas, fechas y escenarios:



2:08:18 Rob de Castella (AUS) Fukuoka 1981
2:08:05 Steve Jones (GBR) Chicago 1984
2:07:12 Carlos Lopes (POR) Rotterdam 1985
2:06:50 Belayneh Densimo (ETH) Rotterdam 1988
2:06:05 Ronaldo da Costa (BRA) Berlin 1998
2:05:42 Khalid Khannouchi (MAR) Chicago 1999
2:05:38 Khalid Khannouchi (USA) London 2002
2:04:55 Paul Tergat (KEN) Berlin 2003
2:04:26 Haile Gebrselassie (ETH) Berlin 2007
2:03:59 Haile Gebrselassie (ETH) Berlin 2008
2:03:38 Patrick Makau (KEN) Berlin 2011
2:03:23 Wilson Kipsang (KEN) Berlin 2013
2:02:57 Dennis Kimetto (KEN) Berlin 2014
2:01:39 Eliud Kipchoge (KEN) Berlin 2018
2:01:09 Eliud Kipchoge (KEN) Berlin 2022

Estamos hablando de bajar todavía un minuto, tiempo que en el maratón es todo un mundo. En cualquier caso, a día de hoy tan solo Kipchoge parece preparado para semejante envite. Si nos atenemos a la progresión natural del WR a lo largo de estas últimas 4 décadas, estaríamos hablando de un plazo de entre 4 y 6 años para ver romper esa barrera de las dos horas. Pero todo son hipótesis, claro. Mientras tanto, seguiremos soñando.

Web oficial Berlin Marathon

Compartir:

Te puede interesar:

JOMA RS 9000
JOMA RS-9000, la zapatilla ultraligera de competición
desayunos ideales para correr
10 desayunos ideales para correr
Cómo mejorar el V02Max
Cómo mejorar el VO₂max corriendo
alto de pulsaciones corriendo
Qué pasa si voy alto de pulsaciones corriendo y cómo puedo bajarlas

Últimas publicaciones

JOMA RS 9000
JOMA RS-9000, la zapatilla ultraligera de competición
desayunos ideales para correr
10 desayunos ideales para correr
Cómo mejorar el V02Max
Cómo mejorar el VO₂max corriendo
logo-corriendovoy

Desde 2008 ofreciéndote los vídeos y fotos de las carreras más importantes del panorama nacional.

¿Quieres que grabemos tu carrera?
¿Dudas, consultas, sugerencias?

© 2008-2025 Corriendo Voy