
La edición 2024 de Tor des Géants ha estado marcada por la meteo y el alto porcentaje de abandonos.
El Tor des Géants (o tour de los gigantes), es un evento con varias distancias que se celebra durante la primera quincena de septiembre en los Alpes Italianos.
Aunque ofrece distancias de 30 y 100 kilómetros, las estrellas son las carreras ‘mayores’. Es decir, la de 130 kilómetros y 12.000 metros de ascenso, llamada Tor Dret y la carrera de 330 kilómetros y 24.000 metros de desnivel positivo que da nombre al evento, es decir, el Tor des Géants.
Por encima de éstas, encontramos un modalidad extrema, sin balizar y en semi autosufieciencia llamada Tor des Glaciers, de 450 kilómetros y 30.000 metros de desnivel positivo.
Ten en cuenta, que estas cifras son oficiales, por lo que es habitual que a todos los participantes, los datos que registran sus dispositivos sean aún mayores.
Los requisitos para participar en las 2 mayores distancias, no son del todo fáciles, pues se ha de acreditar un currículum deportivo más que aceptable en carreras de larga distancia. Estamos hablando de ultra distancia. O ultra distancia ‘XXL’.
Fíjate, para participar en el Tor des Glaciers de 450 kilómetros, es requisito indispensable haber sido ‘finisher’ en el Tor des Géants de 330 kilómetros en menos de 130 horas.
Si tenemos como referencia, que el tiempo máximo para cubrir esos 330 kilómetros (que suelen ser más de 340) es de 160 horas, quien tenga la intención de puntuar para en un futuro correr la Tor des Glaciers no puede dormirse en los laureles.
Así pues, con esta premisa, y previo pago de los más de 1100 euros de inscripción, sobre el papel, estaremos preparados para acometer el Tor des Glaciers. El tiempo máximo para completarla, es de 190 horas. Más de una semana en altura, con pasos técnicos y una meteo que siempre acaba siendo inmisericorde con el participante.

Una media del 56% de abandono
Esta edición 2024 ha estado marcada por unas severas condiciones climatológicas, tanto en el primer y segundo día de las 2 carreras ‘grandes’, como en la última jornada, entre el jueves y viernes.
La nieve y el fuerte viento acentuaban la fría sensación térmica, sin duda la causa de tanto abandono.
En este tipo de carreras hay que tener especial atención al material que se utiliza, tanto el que la organización marca como obligatorio, como el que considere oportuno el participante para su propia seguridad. Una o varias malas decisiones en la elección del material, mandará al corredor a casa antes de tiempo.
En la imagen que abre el artículo, puedes ver a un participante en el Col du Malatrá, a 2925 metros de altitud, con más de 310 kilómetros en las piernas, y con una perspectiva de muchas horas para la llegada a meta en el valle, en la localidad de Courmayeur.
En la versión más extrema, el Tor des Glaciers, de los 168 bravos corredores que tomaron la salida en Courmayeur, tan solo consiguieron alcanzar la meta 68. Es decir, el 59’3% de los participantes abandonaron.
El Tot Dret, pese a ser la menor de las 3 carreras ‘grandes’, registró un 58% de abandonos sobre el total de 388 participantes.
Por último, en la modalidad que da nombre al evento, el Tor des Géants, de los 1085 corredores que salieron con el objetivo de alzarse como finishers, tan solo cruzó la meta en Courmayeur el 51,2%. Es decir, 529 ultra runners.

Carreras de gestión
En este tipo de carreras, la velocidad no es el aspecto determinante. De hecho, corredores rápidos y veloces se estrellarán contra la realidad de la altitud, el desnivel, y las noches en carrera. De ahí que los más curtidos, gente ‘de montaña’, tiene una mayor capacidad de gestión en carrera. Es el término que mejor puede describir este tipo de distancias. Si se puede utilizar la palabra ‘secreto’ en este tipo de carreras, podríamos concluir que sobre ese término recae el sobreponerse al cansancio extremo, la climatología adversa como en este edición de 2024, y lidiar con el sueño durante más de 3 noches.
–
Para estar al día, síguenos en Instagram.
También te podría interesar: Gestión del sueño en carreras de ultra trail