Errores comunes al empezar a correr y cómo evitarlos

errores al empezar a correr

Iniciarse en el mundo del running es emocionante y beneficioso para la salud, pero es común cometer errores que pueden desanimarte o incluso llevarte a una lesión. Conocer estos errores al empezar a correr y cómo evitarlos te ayudará a disfrutar del proceso y lograr tus metas sin problemas.

1. Empezar demasiado rápido

Uno de los errores más comunes al empezar a correr es querer correr rápido o largas distancias desde el principio. Es normal estar motivado, pero si tu cuerpo no está acostumbrado, puedes sobrecargar los músculos y las articulaciones, lo que puede causar fatiga excesiva o incluso lesiones. La mejor forma de empezar es progresivamente, alternando caminatas con trotes ligeros y aumentando la distancia o la velocidad gradualmente. De esta manera, das tiempo a tu cuerpo para adaptarse y reduces el riesgo de lesiones.



2. No calentar ni enfriar correctamente

Saltar el calentamiento antes de correr es un error que cometen muchos principiantes. Un buen calentamiento prepara tus músculos y articulaciones, aumentando la circulación sanguínea y reduciendo el riesgo de lesiones. Asimismo, no dedicar tiempo a enfriar al final del ejercicio puede aumentar la rigidez y el dolor muscular. Dedica entre 5 y 10 minutos al calentamiento con ejercicios ligeros, como caminar o trotar, y finaliza con estiramientos suaves.

3. Usar calzado inadecuado

El calzado adecuado es crucial para correr. Muchas personas comienzan con zapatillas que no son específicas para running, lo que puede llevar a problemas como ampollas, dolor en las rodillas y hasta lesiones en los pies. Invertir en un par de zapatillas para correr, adaptadas a tu tipo de pisada y al terreno en el que planeas correr, hará una gran diferencia en tu comodidad y rendimiento.



4. Ignorar el descanso

El descanso es esencial para permitir que el cuerpo se recupere. Sin embargo, muchos principiantes piensan que deben correr todos los días para mejorar rápido, lo cual es contraproducente. No descansar lo suficiente puede llevar al síndrome de sobreentrenamiento, que reduce tu rendimiento y aumenta el riesgo de lesiones. Programa al menos uno o dos días de descanso a la semana.

5. Falta de hidratación y alimentación adecuadas

Algunos corredores novatos subestiman la importancia de la hidratación y la alimentación. No beber suficiente agua o no consumir alimentos adecuados antes de correr puede llevar a fatiga y malestar. Asegúrate de estar bien hidratado y, si vas a correr largas distancias, come algo ligero y nutritivo antes de salir.

En definitiva, evitar estos errores comunes te ayudará a disfrutar del running de manera segura y sostenible. Recuerda que la clave para mejorar es la paciencia y la constancia, permitiéndote adaptar a esta nueva rutina sin lastimarte.

Compartir:

Te puede interesar:

torrijas saludables
¿Pueden ser las torrijas saludables para corredores?
Captura de pantalla 2025-04-18 a las 8.44
Chiki Pérez estrena el prototipo Joma RS9000
Strava adquiere Runna
Strava adquiere Runna, una de las apps líderes de entrenamiento para corredores
gazpacho running
¿Es el gazpacho buenos para los corredores?

Últimas publicaciones

Captura de pantalla 2025-04-23 a las 21.30
Esports universitarios: el fenómeno juvenil que se convierte en industria millonaria
torrijas saludables
¿Pueden ser las torrijas saludables para corredores?
Captura de pantalla 2025-04-18 a las 8.44
Chiki Pérez estrena el prototipo Joma RS9000
logo-corriendovoy

Desde 2008 ofreciéndote los vídeos y fotos de las carreras más importantes del panorama nacional.

¿Quieres que grabemos tu carrera?
¿Dudas, consultas, sugerencias?

© 2008-2025 Corriendo Voy