¿Te estás preparando para empezar a correr? ¡Echa un ojo a estos tips para evitar lesiones!

Correr está más de moda que nunca. Es una forma fácil de ejercitarse, pues está al alcance de todos. Su auge es tal que no hay ciudad del mundo que no organice frecuentes competiciones que animan a la gente a prepararse, motivan. Es más, si quieres disfrutar del running apostando en los Juegos Olímpicos, ingresa tu código 1xbet para apostar en Perú.

Porque este verano, las disciplinas relacionadas con este enfoque deportivo van a estar en boca de todos. Hablamos de categorías tan interesantes como la marcha olímpica o atlética de 20 km tanto en categoría masculina como femenina, entre otras muchas pruebas de alto nivel. Si te quieres preparar para competir en ellas algún día, ¡evita posibles lesiones!



Unas buenas zapatillas, indispensable

Invertir en unas buenas zapatillas para correr no es un capricho, sino más bien una necesidad ineludible. Como en cualquier disciplina, ya se practique esta de forma profesional o amateur, un buen equipo puede evitar muchos disgustos. En cuanto a las zapatillas, actualmente hay una gama amplia con marcas como Nike, Adidas o Asics.



Para comprar las zapatillas de correr idóneas, debes fijarte en aspectos como los siguientes:

  • Tipo de pisada: En función de si tu pie tiende a inclinarse hacia adentro, hacia fuera o si más o menos se mantiene estable, necesitarás zapatillas de pronador, supinador o neutras.
  • Amortiguación y soporte: Si corres en superficies duras, como asfalto, la amortiguación es tremendamente importante. En función del arco de tu pie, debes optar por más o menos soporte.
  • Terreno: Ya hemos dicho que una superficie dura de asfalto exige zapatillas con buena amortiguación, así como duraderas. En trail, lo ideal es optar por una buena tracción y protección extra. En pista, por ejemplo, la mejor opción es un par de zapatillas ligeras y con respuesta rápida.
  • Comodidad, durabilidad y calidad: Obviamente, también entra en juego el presupuesto. Pero lo esencial es invertir en unas zapatillas de correr con buena relación calidad-precio. Además, deben ser cómodas, bien ajustadas pero con libertad suficiente en la puntera.

No te precipites, sé paciente

Aunque casi todo el mundo puede correr, comenzar a ejercitarse en esta disciplina exige ir paso a paso. No se trata de salir el primer día a correr 60 minutos a ritmo medio-alto. No solo porque seguramente tu cuerpo no responda, sino porque el riesgo de lesión ante un approach de estas características es alto. Por ello, puedes empezar del siguiente modo:

  • Empieza trotando o corriendo suave por, como mucho, 15 minutos.
  • Ve aumentando progresivamente la intensidad con los días.
  • Si entrenas de primeras durante mucho tiempo, recorriendo largas distancias o imprimiendo gran velocidad, correr te resultará una práctica incómoda y dolorosa.

Pon atención al antes y el después

Activar el cuerpo antes de comenzar a correr es una de las herramientas más útiles a la hora de evitar lesiones, especialmente si tienes más de 40 años. Al preparar el cuerpo con un calentamiento óptimo, los vasos sanguíneos se dilatan. Esto garantiza un buen abastecimiento de oxígeno a los músculos, algo que reduce la posibilidad de lesionarse.

Pero es que no solo importa el estiramiento previo cuando empiezas a correr, sino también lo que haces después del entrenamiento. Al terminar de hacer ejercicio, las pulsaciones están altas, por eso no es buena idea interrumpir la carrera bruscamente. Una buena idea es trotar ligeramente o caminar durante 5 o 10 minutos para recuperarse gradualmente.

La hidratación y la constancia juegan un papel importante

Además de bajar gradualmente las pulsaciones, también puedes hacer estiramientos a posteriori. Esto también contribuirá a reducir el riesgo de lesión. Asimismo, hidratarse, sobre todo tras haber realizado ejercicio, es indispensable. Beber suficiente líquido garantiza un correcto funcionamiento del cuerpo y contribuye a una recuperación mucho más rápida.

Eso sí, no bebas grandes cantidades de líquido nada más terminar el entrenamiento, así como evita los líquidos muy fríos. A la hidratación, además, se le suma la constancia, sobre todo si te vas a preparar para alguna carrera o maratón. Si sales a correr una vez cada 15 días, nunca acostumbrarás a tu cuerpo ni te aportará grandes beneficios. ¡Sé fuerte!

Fortalecimiento y la regla del 10 por ciento

Además de todo lo anterior, puedes realizar ejercicios de fortalecimiento muscular, así como entrenos que mejoren la salud de tus ligamentos. De esta forma, correr te resultará más fácil, así como el riesgo de lesión se reducirá también. Por otro lado, a medida que te acostumbres al running, haz aumentos de distancia recorrida de, como máximo, un 10 %.

Con todos estos consejos, la posibilidad de caer lesionado será mínima. De todas formas, escucha siempre a tu cuerpo y ante cualquier mala sensación, acude a un médico, así como a un fisioterapeuta. ¡Correr tiene que ser una pasión que te haga feliz, nunca una tortura!

Compartir:

Te puede interesar:

camiseta bombers
La Vueling Cursa Bombers 2025 Barcelona presenta su camiseta Decathlon
Captura de pantalla 2025-09-25 a las 7.12
Cómo pensar como un analista de apuestas puede destrozar tu marca personal en el maratón
KH-7 Nocturna del Guadalquivir 2025
La KH-7 Nocturna del Guadalquivir 2025 bate su propio récord de participación con 25.000 inscritos
Explicación de expertos en Frumzi casino sobre las diferencias entre la ruleta europea y americana

Últimas publicaciones

desayunos ideales para correr
10 desayunos ideales para correr
Cómo mejorar el V02Max
Cómo mejorar el VO₂max corriendo
alto de pulsaciones corriendo
Qué pasa si voy alto de pulsaciones corriendo y cómo puedo bajarlas
logo-corriendovoy

Desde 2008 ofreciéndote los vídeos y fotos de las carreras más importantes del panorama nacional.

¿Quieres que grabemos tu carrera?
¿Dudas, consultas, sugerencias?

© 2008-2025 Corriendo Voy