
En una época donde las zapatillas de competición con placa de carbono evolucionan temporada a temporada, New Balance lanza la cuarta versión de su buque insignia para el asfalto: las FuelCell Supercomp Elite V4. Una zapatilla nacida para correr rápido durante muchos kilómetros, diseñada para rendir en los días importantes y que representa una evolución clara en construcción, materiales y sensaciones respecto a su antecesora, la SC elite v3.
El gran cambio está en la mediasuela que introduce un nuevo compuesto de base PEBA mucho más reactivo, pero también hay modificaciones en el upper, el ajuste y la geometría general. Eso sí, a diferencia de lo que podría esperarse, la v4 no es más ligera que la v3. 228 gramos de la V3 por los 237 de la V4.
Este aumento de peso viene compensado por una mejora significativa en el retorno de energía, la estabilidad y el comportamiento a ritmos altos. Veamos por qué esta zapatilla no es simplemente una actualización más, sino un rediseño con ambiciones serias de podio.

Upper: minimalismo técnico
La parte superior de las New Balance FuelCell Supercomp Elite V4 ha sido completamente rediseñada. El nuevo upper utiliza una malla técnica con mayor elasticidad y transpirabilidad, que ofrece un ajuste más ceñido en la zona del mediopié y mejor ventilación en el antepié.
La lengüeta, fina y parcialmente integrada, mantiene un enfoque minimalista, reduciendo posibles puntos de presión. El contrafuerte del talón, más marcado que en la v3, mejora la sujeción sin añadir rigidez innecesaria. El ajuste es más preciso, con un fit tipo “calcetín” que recuerda en parte al de las FuelCell Pacer v2, aunque con mayor estructura para distancias largas.
Una evolución notable respecto al upper de la SC Elite v3, que era más amplio, menos adaptativo y con menor sensación de sujeción en carrera. Los cordones, sencillos, sin relieve ni ningún elemento que impida que se desaten (como sí vemos en otras marcas).

Mediasuela New Balance FuelCell SuperComp Elite v4: PEBA al poder
Aquí está la revolución. La SC Elite v4 estrena un nuevo compuesto de espuma de base PEBA, mucho más reactivo y ligero que el FuelCell tradicional. Esta nueva formulación mantiene la suavidad y el rebote característicos de la gama, pero añade un extra de firmeza controlada que mejora la eficiencia en la fase de impulso. Es una espuma que devuelve energía en lugar de disiparla, ideal para mantener ritmos altos durante muchos kilómetros.
La placa de carbono Energy Arc, en forma de horquilla, sigue presente, aunque con un diseño más afinado. La combinación de la nueva espuma con la geometría del rocker proporciona una transición más fluida y un despegue más explosivo.
Datos técnicos:
- Drop: 4 mm
- Altura del talón: 40 mm
- Altura del antepié: 36 mm
Con este perfil máximo aprobado por la World Athletics, la SC Elite v4 logra ofrecer una amortiguación profunda sin sacrificar respuesta. Por cierto, tienen plantilla pero va pegada a la zapatilla. Se podría extraer despegándola, claro está…
Suela: se agarra a todo
La suela está dividida en dos grandes zonas con goma soplada en antepié y talón, mientras que entre medias queda la espuma al descubierto (zonas donde no deberíamos de impactar con la zapatilla al correr). El agarre es superior en asfalto y tartán, aunque podemos correr con ellas en pista de tierra compacta. En terreno seco es donde mejor se desenvuelven, pero no hemos tenido problemas en superficies húmedas.
La flexión sigue siendo rígida (debido a la placa de carbono), pero el rocker está mejor calibrado y las transiciones resultan más naturales a ritmos vivos. Sinceramente, no es una zapatilla para ir lento, te exige correr rápido para sentir todo el potencial que ofrecen.

Peso y sensaciones
Aunque más pesada que la versión anterior, esta SC Elite v4 consigue disimular bien ese incremento gracias a la eficiencia de su geometría y al comportamiento del nuevo compuesto PEBA. En carrera se siente firme, viva, estable y muy propulsiva. Las piernas agradecen su protección en tiradas largas, pero lo mejor aparece cuando se pisa el acelerador.
No es una zapatilla para ritmos tranquilos ni para rodajes suaves. Exige ritmo, técnica y ambición. Y a cambio, devuelve impulso, eficiencia y consistencia.
Como siempre digo: aquí acaba la parte más técnica, objetiva y, probablemente, más fría de la review. Estos son los datos oficiales y ahora es momento de calzárnoslas y contaros cuáles han sido mis sensaciones con ellas. Aunque dicen que no es el indio, sino la flecha… os puedo adelantar que son dos buenas flechas.
Amor a primera puesta
Como no podía ser de otra forma, el primer día que tuve la suerte de probarme estas zapatillas elegí sin dudarlo un entrenamiento de pista. Me pareció la oportunidad perfecta para estrenar la que, supuestamente, es una de las mejores zapatillas de competición del 2025.
Tocaba una sesión de series en el tartán de una pista roja en un polígono de Toledo, todo ello bajo un sol de justicia, atrás parece que han quedado las lluvias y por fin llega la primavera. Menudo escenario para estrenar estas zapatillas.
El menú del día prometía: 5×1000 a 3’20/km recuperando 2’ y 2×2000 a 3’25/km recuperando 3’. En mi caso son unas series relativamente exigentes ya que no estoy acostumbrado a correr a estos ritmos normalmente, soy corredor de montaña y aunque me considero rápido, no suelo tener la oportunidad de tocar estas velocidades muy seguido.
El caso es que me competía en los 10k de Zaragoza (mi tierra natal) y, aunque no era mi objetivo, había que entrenarlo un poco. Además, las series en pista vienen genial también para luego rendir en montaña, que no se diga que somos lentos los corremontes.

Las zapatillas dieron la talla con creces y yo también. Todas las series salieron según lo previsto y con unas sensaciones increíbles. La suela se agarraba al tartán a la perfección y las zancadas parecían fluir solas. A pesar del calor y de lo fácil que se calienta la goma de la pista, no tuve ningún problema de rozaduras ni de pies “cocidos”. Todo perfecto por ahora.
Muy cómodas durante toda la sesión, que no duró poco, muy reactivas pero mucho menos agresivas y exigentes que otras zapatillas. Me ha ocurrido que después de sesiones más largas e intensas, noto cargados sobre todo los sóleos, por eso a veces prescindo de la placa para las series, para no sufrir muscularmente. En este caso ningún problema ni ese día, ni en días posteriores. Muy bien amortiguadas pero muy reactivas a su vez. Me gustan.
Series pasadas por agua
Me fui con muy buenas sensaciones después de probarlas por primera vez y no tardé mucho en tener otro día de series. Si había dicho que la lluvia parecía haberse marchado, estaba claro que me equivocaba. Fue solo un día, pero me tocó empaparme en la pista, no hay excusas.
Esta vez el tartán elegido fue el verde de Vallehermoso. Y estoy comentando los colores del tartán donde las uso porque, al ser blanca tanto la zapatilla como la media suela, se han ido tiñendo en algunas zonas y me parece algo curioso. Pequeños recuerdos en la zapatilla de días duros.
El caso es que llovía a mares y la calle 1 parecía una piscina. Como me tocaban 5 series de 1km a 3’10/km (aquí mi entrenador se vino arriba o me quería ver sufrir), tocó hacerlas por calle9, que es básicamente el césped sintético que hay fuera de las 8 calles ordinarias.
La sensación al correr por esta superficie es diferente, así que es una buena manera de probarlas en un terreno más blandito y menos reactivo. Además lloviendo, menudo combo. Sobre las series sólo diré que sufrí, entre el viento, la lluvia y los ritmos… sufrí mucho. El lado bueno es que pude exprimir las zapatillas y llevarlas al extremo para ver cómo las sentía.
Si ya me habían gustado a ritmos más o menos controlados, a ritmos tan exigentes para mi las zapatillas me ayudaron a volar, literalmente. Acabé bastante cansado a nivel respiratorio pero de piernas podría haber seguido corriendo muchos más kms, a ritmos más fáciles claro.
Y una vez más ni un sólo problema en sóleos ni ese día, ni los siguientes. Así que las zapatillas estaban pasando todas las pruebas con nota. Faltaba la prueba final de las New Balance FuelCell SuperComp Elite v4.

New Balance FuelCell Supercomp Elite V4: Hechas para competir
Sin haberlo entrenado de manera específica y con mis objetivos de trail en mente me planté en Zaragoza dispuesto a sacarles el máximo partido a estas Supercomp Elite v4 y probar suerte. He hecho pocos 10k en mi vida (no llevo ni 5 años corriendo y desde el primer día hice trail ) así que no domino ni la distancia ni la forma de correr en asfalto sosteniendo ritmos tan agónicos para mi pero me encomendé a New Balance a ver si me ayudaban.
Salí valiente, quizá demasiado, a 3’17/km y me mantuve así hasta casi el km4 donde perdí el grupo. Iba tirando yo y los de detrás se fueron quedando, mientras que los de delante estaban muy lejos. En tierra de nadie correr a estos ritmos es casi inhumano, así que fui perdiendo gas hasta entrar en meta en 34’20s. El maravilloso cierzo y las cuestas no ayudaron.
Pero, a pesar de todo esto, de alguna manera disfruté de cada zancada. Me encontraba a gusto en el ritmo que llevaba y no tuve las ganas o la capacidad de sufrir, me dediqué a disfrutar de las sensaciones de correr rápido con estas zapatillas y de vivir una carrera diferente pisando fuerte sobre el asfalto de casa viendo muchas caras conocidas.
Algo que noté al acabar es que estaba fresco a nivel muscular, fatigado del esfuerzo y las pulsaciones altas pero mis piernas podrían haber seguido corriendo. Mucha “culpa” de ello es de las zapatillas. Creo, sin lugar a dudas, que son perfectas para correr cualquier distancia, desde el 5k hasta la maratón. No vas a tener problemas, te van a responder zancada tras zancada y te van a ayudar a devorar los kms. Eso sí, tienes que correr rápido.
En mi opinión personal, prefiero zapatillas más rígidas y exigentes para competir, me dan un plus (o eso creo yo) que éstas no me dieron, aunque acabe con sensaciones de más tensión en los músculos. Pero bueno, igualmente esto es más algo de percepción y no tiene efectos reales.
Si os fijáis, absolutamente todas las características que estoy resaltando y que me gustan de estas zapatillas, surgen de correr a ritmos elevados. No he hablado en ningún momento de ir tranquilo. Ni lo voy a hacer porque no tiene sentido, para eso están las 880 o 1080.
Esto no quiere decir que sólo sirvan para los élite, yo estoy muy lejos de serlo y me han ido de maravilla, pero si es cierto que necesitas cierto nivel. Diría que como mínimo tienes que ser capaz de correr en ritmos de 4’/km o inferiores para sacarles todo el jugo.
New Balance FuelCell SuperComp Elite v4. Lo que dicen vs. Lo que es
Me gusta comprobar que los datos que dan las marcas son reales y por eso mido y peso las zapatillas de manera individual para comprobar si hay diferencia entre lo que nos dicen y lo que luego es en realidad. Vamos con esos datos El peso debería de ser de 237g en mi talla y la verdad es que mi báscula no difiere mucho. La zapatilla derecha pesa 236g mientras que la izquierda pesa 238g.
Podemos decir que lo han clavado, bien por New Balance, muchas veces los datos del laboratorio de la marca difieren mucho de los datos “reales”. Ahora voy a tratar de medirlas en la zona del mediopié y del talón, esta medición sí que es bastante imprecisa pero puede darnos una idea también. Deberían de tener 40mm en el talón y 36mm en el mediopié para hacer un drop de 4mm.
Efectivamente son estas las medidas, nada que objetar. Como dato curioso os puedo decir que la medida del ancho del mediopié es de 11cm en su parte más amplia mientras que en el talón es de 8.5cm. Esto se transforma en una muy buena sensación de estabilidad.
Pros:
- Versátil en cuanto a distancias se refiere, te vale para cualquiera.
- Amortiguación excelente
- Reactividad superior gracias a la espuma FuelCell+PEBA y la placa EnergyArc
- Ligeras pero no tan agresivas, ayudan a conservar musculatura
Contras:
- El precio, los 280€ que cuestan son bastante excluyentes para el corredor medio
- Los cordones, sin elementos de fricción hay que atarlos bien.
- Depende de para quién serán blandas y no tan agresivas, esto será un pro para algunos pero a mi me gustan las zapatillas más rígidas y exigentes al menos para competir.
En resumen
La New Balance FuelCell SuperComp Elite v4 representa un paso decidido hacia el alto rendimiento. Una zapatilla con placa de carbono optimizada para ritmos exigentes, que combina amortiguación de nivel élite, estabilidad y respuesta.
Pese a ser ligeramente más pesada que su antecesora, las mejoras en eficiencia y estructura la convierten en una opción más competitiva para distancias largas, con un comportamiento muy consistente a lo largo de toda la carrera.
En el catálogo de New Balance, esta v4 se sitúa como la joya de la corona: más completa que la v3, más versátil y potente que las Pacer v2, y claramente pensada para el corredor que quiere volar… sin dejar de correr.