5 consejos para mejorar la velocidad corriendo

velocidad running

Mejorar la velocidad corriendo es un objetivo común entre corredores, tanto novatos como experimentados. Aumentar la rapidez no solo te permitirá reducir tus tiempos en carreras, sino que también fortalecerá tus músculos y mejorará tu condición física general. Aquí te compartimos 5 consejos clave que te ayudarán a lograrlo.

1. Entrenamiento de intervalos (HIIT)

El entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT) es una de las formas más efectivas de mejorar la velocidad corriendo. Consiste en alternar periodos de carrera rápida con momentos de descanso activo. Por ejemplo, corre a máxima velocidad durante 30 segundos y luego trota o camina por 60 segundos para recuperar. Repite este ciclo entre 8 y 10 veces. Este tipo de entrenamiento mejora la resistencia cardiovascular y fortalece los músculos específicos de la velocidad, permitiéndote correr más rápido en distancias largas.

2. Series de velocidad en pista

Otra estrategia útil es realizar series de velocidad en una pista de atletismo. Las series consisten en correr a un ritmo elevado distancias cortas, como 200 o 400 metros, y descansar entre cada serie. Por ejemplo, puedes hacer 8 series de 200 metros a tu máxima velocidad, descansando entre 1 y 2 minutos entre cada una. Este ejercicio ayuda a tu cuerpo a acostumbrarse a mantener un ritmo rápido, mejorando tanto la velocidad como la técnica de carrera.

3. Entrenamiento de fuerza y pliometría

La fuerza y la velocidad están muy relacionadas, ya que tener músculos más fuertes permite aplicar más potencia en cada zancada. Realizar ejercicios de fuerza enfocados en las piernas, como sentadillas, estocadas y saltos pliométricos, aumentará la explosividad y reducirá la fatiga muscular. La pliometría, que incluye saltos y ejercicios rápidos, mejora la capacidad de reacción de tus músculos, esencial para mejorar la velocidad.

4. Mejora de la técnica de carrera

Tener una buena técnica de carrera optimiza cada zancada y reduce la energía que gastas. Mantén una postura erguida, evita inclinarte demasiado hacia adelante y asegúrate de que tus brazos se muevan en armonía con tus piernas. La longitud de zancada y la frecuencia son factores clave, por lo que puedes trabajar en reducir el tiempo de contacto de tus pies con el suelo y aumentar el número de pasos por minuto.

5. Descanso y recuperación

Para mejorar la velocidad corriendo, también es esencial darle al cuerpo el tiempo adecuado para recuperarse. El descanso permite que los músculos se reparen y crezcan, lo que es fundamental para evitar lesiones y asegurar el progreso.

En definitiva, mejorar la velocidad corriendo requiere una combinación de entrenamientos específicos, fuerza, técnica y descanso. Con disciplina y constancia, estos ejercicios te ayudarán a alcanzar tus objetivos y mejorar tu rendimiento en cada carrera.

Compartir

Te puede interesar:

David Pleše - Action
Los beneficios de tomar creatina para corredores
Empezar en el running
Plan de entrenamiento para empezar en el running
Madloop 100K Carbon Neutral 2025
Madloop 100K Carbon Neutral 2025
rodilla del corredor
La lesión de la rodilla del corredor: causas, síntomas y prevención

Últimas publicaciones

Corre por una Causa 2025
El circuito solidario Corre por una Causa 2025, en 12 ciudades confirmas de toda España
David Pleše - Action
Los beneficios de tomar creatina para corredores
Empezar en el running
Plan de entrenamiento para empezar en el running
logo-corriendovoy

Desde 2008 ofreciéndote los vídeos y fotos de las carreras más importantes del panorama nacional.

¿Quieres que grabemos tu carrera?
¿Dudas, consultas, sugerencias?

© 2008-2024 Corriendo Voy