Carrera Lynk & Co Montjuïc-Tibidabo: Crónica, resultados y fotos 

Carrera Lynk & Co Montjuïc-Tibidabo: Crónica, resultados y fotos. 1 de Noviembre, día de Todos los Santos. En Barcelona era típico celebrar una carrera no competitiva que se llamaba “Cursa de L’Amistat”, creada por Francesc Mates, emprendedor y deportista barcelonés, que dio nombre a una marca de calzado “Mates” de confección artesanal y hecha a medida, regentando un negocio en el barrio de “Sants” de la ciudad . A su muerte cogió el testimonio su hija Myrna.

Esta carrera cogió mucho renombre entre los corredores barceloneses, ya que tenía un recorrido con vistas espectaculares de Barcelona, porque unía las dos montañas más emblemáticas de la ciudad: Montjuïc (300 metros sobre el nivel del mar) y Tibidabo (450 metros sobre el mar).

La idea de Francesc Mates era de crear un ambiente de compañerismo con los corredores que se aventuraban en hacerla y pedía que cada corredor, al hacer la inscripción (solo se debía rellenar un formulario en su tienda de calzado), depositara un avituallamiento (comida y bebida) que a éste le gustaría encontrarse al final de la carrera. El caso es que, cuando finalizabas la carrera, te daban un pack de comida y bebida que otro corredor había aportado al hacer su inscripción. De esta forma, se incitaba al compañerismo entre corredores, que tenían que pensar lo que les gustaría a los demás. También es verdad que se fueron añadiendo pequeños patrocinios, de los cuales te llenaban la bolsa entera al llegar a meta.

Poco a poco, la carrera fue ganando solera por el boca a boca de la gente barcelonesa y tanto fue así, que en su última edición, en el año 2019, justo antes del COVID, habían 800 dorsales disponibles y se agotaron el primer día de ponerlos a disposición.

Pero Myrna, ya estaba muy cansada de llevar toda sola la logística, enormemente complicada, de montar un evento de tal magnitud cada año. Así que lo delegó para que lo cogiera algún emprendedor con más energía: Así nace la LYNK & CO MONTJUÏC-TIBIDABO Memorial Francesc Mates. Organizada por SevenMila Events SL.

Ahora es una carrera competitiva, con trofeos a los ganadores. Con un nuevo recorrido (antes terminaba en la cima del Tibidabo y ahora se añadirán 4 km de bajada acabando en el Parque Natural de Collserola).  Se paga inscripción y tienes derecho a los 3 avituallamientos que hay dispuestos en el recorrido, más la bolsa del corredor con productos de patrocinadores, servicio de fisioterapia y “butifarrada” para todos al llegar a meta.

Empieza la Lynk & Co Montjuïc-Tibidabo

1 de Noviembre de 2022,Barcelona. A las 8:00, en el Castillo de Montjuïc, se pistoletazo de salida de esta nueva edición de la carrera. 

La primera parte del recorrido transcurre por calles anchas con el descenso de la montaña de Montjuïc hasta llegar al centro de Barcelona. En esta parte del recorrido no hay mucho público y se puede llevar un ritmo rápido sin forzar la máquina, porque hay que guardar fuerzas para la exigente subida al Tibidabo. Así que vamos a ritmo entre 3’30’’-3’ el km. con su fuerte pendiente descendente.

Llegamos al centro de Barcelona. Cogemos L’Avinguda Rius i Taulet, justo al lado de las Torres Venecianas, que desembocan a Plaza España y al otro lado las fuentes de Montjuïc. Sitio idílico de la ciudad. Seguimos bajando por calle Lleida, llegamos a l’Avenida del Paral.lel y calle Entença. Aquí ya vamos a ritmo crucero de 3’45”-4’ para afrontar la aproximación al Tibidabo. Tramos de subida constante pero sin mucho porcentaje (alrededor del 3%). Esta calle nos empieza a subir a barrios más altos de la ciudad. Aquí se reúne más de gente animando en los cruces. Pero es muy temprano para que se aglomere mucho público.

Además, coincide en que la noche anterior (31 de Octubre) en Catalunya es tradición de que se celebre la fiesta de La Castañada, donde se comen castañas, boniatos y panellets. Cuento esto para que entendáis el contexto, ya que a parte de la poca gente que hay animando en el recorrido, hay gente que vuelve a sus casas con los disfraces puestos después de estar de fiesta toda la noche. Así que también es divertido observar este contraste mientras prosigue la carrera.

La calle Entença nos deja a poco de llegar a l’Avenida Diagonal (gran arteria de transito de la ciudad), pero no llegamos a cruzarla. Nos desviamos por un paso habilitado para un centro comercial que la cruza por debajo. Aquí la primera dificultad, rampa dura de 200 metros a más del 10% de pendiente. Hay que bajar el ritmo de golpe a 6’el km.

Al terminar esta rampa, subimos un poco más y entramos en el barrio de Sarrià, (parte alta de la ciudad). Seguimos el curso de su calle mayor hasta su fin, ascenso constante pero sin mucho pendiente (4%), permite llevar ritmos de 4’-4’30’’/KM. 

Al finalizar este tramo ya llegamos a la Carretera de l’arrabassada, bonita carretera que sube de la parte alta de Barcelona hasta el Tibidabo. Durante su transcurso, te permite ver vistas espectaculares de la ciudad. Ahora bien, lo más espectacular es su pendiente medio del 6-7%, a lo largo de sus 6Km hasta la cima del Tibidabo (donde hay un parque de atracciones y una iglesia). 

En esta parte del recorrido, estabilizamos el ritmo en 5’30-45”/KM para no quemarnos y tener un poco de fuerza y piernas para la bajada final. Suerte de sus increíbles vistas porque el tramo es muy duro.

Sube y baja

Vamos avanzando y recogiendo “cadáveres”, corredores que no pueden mantener el ritmo y se quedan rezagados. Ya que si no regulas bien el ritmo, te puedes quedar totalmente vacío en este tramo. 

¡Por fin! ¡El parque de atracciones! Llegamos arriba y empieza la bajada. Km 16, nos quedan 4km hasta la meta. El mismo pendiente de subida ahora de bajada. Pero cuidado, hay que vigilar las piernas, ya que empezamos a trabajar de forma excéntrica la musculatura y al tenerla dañada ya de la subida la podemos empeorar más.

Tramo para correr y correr mucho y rápido, manteniendo un ritmo similar al de la bajada de Montjuic. Se disfruta, pero se sufre a la vez porqué la intensidad aumenta al ver que llegas a final de carrera.

Km 19,5. Si te creías que ya estabas, ¡pues no! Queda un repecho de 100 metros hasta la zona de llegada. Si lo habías dado todo en la bajada, te has equivocado. El pendiente es superior al 5% y a estas alturas de carrera se hace difícil de gestionar. Pero aquí la motivación puede más y acabas llegando a meta de la Link & Co Montjuïc-Tibidabo.

La meta es una explanada muy grande de tierra situada al lado de un restaurante, llamada área de lleure de Santa Maria de Vallvidrera. Resulta un muy buen espacio para reunir a todos los participantes y disponer todos los servicios de carrera: fisioterapia, guardarropía, avituallamiento final y la esperada “botifarrada”.

Si tengo que destacar algún aspecto de esta Lynk & Co Montjuïc-Tibidabo, éste es su recorrido, ya que el añadido del descenso final, aporta un plus a esta carrera.

Esperamos que  evolucione en participación con el paso de los años , ya que es una carrera diferente y muy atractiva y que llegue a heredar la solera como tuvo La cursa de l’Amistat, aunque con un concepto algo diferente.

Fotos

Resultados

Compartir

Te puede interesar

Marta-Galimany-Adidas
Marta Galimany: "Las Adidas Adizero Pro Evo 1 son increíbles"
Tenerife Blue Trail
Tenerife Bluetrail toma el relevo de Transvulcania en UTMB
El 67% de los hombres corredores se depilan
El 67% de los hombres corredores optan por la depilación
Benidorm Half 2023
Tesuri y De Toro, superan récords en Benidorm

Últimas publicaciones

Marta-Galimany-Adidas
Marta Galimany: "Las Adidas Adizero Pro Evo 1 son increíbles"
Tenerife Blue Trail
Tenerife Bluetrail toma el relevo de Transvulcania en UTMB
El 67% de los hombres corredores se depilan
El 67% de los hombres corredores optan por la depilación
logo-corriendovoy

Desde 2008 ofreciéndote los vídeos y fotos de las carreras más importantes del panorama nacional.

¿Quieres que grabemos tu carrera?
¿Dudas, consultas, sugerencias?

© 2008-2023 Corriendo Voy