
El Maratón de Boston 2025 nos dejó una de esas historias que vale la pena contar y recordar. El 21 de abril, la ciudad brilló con el triunfo de dos corredores kenianos, Sharon Lokedi y John Korir, que además de ganar, lo hicieron con estilo y dejando huella.
Ambos pusieron su nombre en lo más alto del podio y, de paso, reforzaron esa fama que tiene Eldoret, esa pequeña ciudad de Kenia, como una auténtica fábrica de campeones.
Sharon Lokedi rompe récords
Lo de Sharon Lokedi fue espectacular. A sus 31 años, voló por las calles de Boston y cruzó la meta en 2 horas, 17 minutos y 22 segundos. No solo se llevó la victoria, sino que también rompió el récord femenino del maratón.
Venció por 19 segundos a su compatriota Hellen Obiri, que venía de ganar las dos ediciones anteriores y buscaba hacer historia con un triplete. Pero Lokedi no se lo permitió. Y es que, ya venía avisando; en 2022 se coronó en el Maratón de Nueva York, y ahora confirma que lo suyo no fue casualidad. Detrás de su éxito hay mucho trabajo, disciplina y una gran preparación. Entrena con Stephen Haas, un técnico estadounidense que ha sabido sacar lo mejor de ella. Su las demás corredoras.
Por eso, en cualquier casa de apuestas, más de uno que confió en ella terminó celebrando doble. Con su reciente historial y esa determinación en carrera, Lokedi era una opción bastante viable.
John Korir, el legado familiar continúa
En el lado masculino, John Korir se llevó todos los aplausos. Cruzó la línea de meta con un tiempo de 2 horas, 4 minutos y 45 segundos, marcando el segundo mejor registro en toda la historia del Maratón de Boston.
Pero lo más emocionante fue el simbolismo detrás de su victoria. Su hermano mayor, Wesley Korir, ya había ganado en 2012. Así que ahora, los Korir entran en los libros como los primeros hermanos en conquistar Boston.
Y eso que la carrera no empezó bien para John, ya que se cayó nada más comenzar. Pero lejos de venirse abajo, se recompuso como un campeón y ejecutó su plan a la perfección. En el kilómetro 32 metió el acelerón que lo separó del grupo y no lo volvieron a ver.
Venía de ganar el Maratón de Chicago en 2024 con un tiempazo (2:02:44), así que lo de Boston no es flor de un día. Lo suyo es una progresión constante y firme. Así que, para los que les gusta hacer apuestas deportivas, Korir era una jugada que valía la pena, sobre todo por esa motivación extra de seguir los pasos de su hermano y dejar su propia marca.
Más allá del podio
Lo que hicieron Lokedi y Korir va más allá de las medallas y los trofeos. Nos dejaron claro que el talento keniano sigue dominando el fondo mundial, y que Eldoret sigue siendo el epicentro de este fenómeno.
Pero también mostraron el lado más humano del deporte. John Korir, por ejemplo, anunció que donará los 150 mil dólares que ganó a la Transcend Talent Academy, una escuela en su país que apoya a jóvenes atletas con talento. Es un gesto que dice mucho de él y de lo que representa.
Boston 2025 será recordado por los récords, sí, pero también por las historias que emocionan. Historias de esfuerzo, de familia, de legado… y de cómo dos corredores se convirtieron en leyendas vivas del maratón.