España campeona de Europa Eurocross 2024

campeona de Europa  Eurocross 2024

España ha sido campeona de Europa Eurocross 2024 en Turquía, que albergaba por vez primera un Campeonato de Europa de Campo a Través. La sede, una joven conocida del atletismo, la ciudad de Antalya, situada en su parte meridional, besando las aguas del Mediterráneo. Además, Thierry Ndikumwenayo ha sido bronce absoluto y María Forero, plata Sub23 en el Eurocross 2024

En las campas aledañas al Parque Dokuma (Dokumapark), habitual área de esparcimiento local en días ociosos, se diseñó un circuito con más trampas de las que parecía.

Corría Jakob Ingebrigtsen. Dejó hacer en los primeros compases de los 7832 metros, aunque siempre vigilante en la numerosa retaguardia donde viajaban los nuestros, los seis en 8 segundos. A mitad de carrera comenzaba a imponer su ritmo machacón, infatigable, que tanta devastación ha causado en los grandes escenarios del atletismo mundial.

Thierry ‘El Tigre’ Ndikumwenayo, bronce absoluto Eurocross 2024

Thierry ‘El Tigre’ Ndikumwenayo, nuestro líder hoy, respondía al ataque, igual que el italiano Crippa. El noruego no tardaba en distanciarse y, sabiéndose vencedor, disfrutó en la recta de su tercer título absoluto. Crippa se agenció la plata y Thierry, sabiendo guardar la ropa en un sprint en el que fue seriamente acosado, el bronce, mismo metal que en los 10.000 metros de Roma

España campeona de Europa Eurocross 2024

La gesta de ‘Titi’ (no tpcábamos chapa en la prueba absoluta desde que Mechaal la lograra en 2017) fue el pilar sobre el que cimentamos el oro por equipos, al que contribuyeron con actuaciones de matrícula el siempre fiable Nassim Hassaous (7º); el plusmarquista nacional de 10 km Abdessamad Oukhelfen (8º); el eterno Adel Mechaal (10º); el descarado Aarón Las Heras (14º) y el indomable Fernando Carro (38º). Era la última carrera del programa y no pudo haber colofón mejor, el 8º oro por equipos en categoría absoluta masculina.

María Forero, plata Sub23 Eurocross 2024

La onubense María Forero, pese a su juventud, ya era la española con mayor número de medallas en el Eurocross. Subcampeona por equipos sub 20 en 2021, oro individual y colectivo hace dos años, y bronce por equipos, ya como sub 23, la temporada pasada. Hoy esa estadística ha engordado (ya tiene cinco) gracias a la plata que la discípula de José Enrique Villacorta ha puesto a su nombre tras un combate a fuego lento de 6322 metros; y podía haberlo hecho todavía más, pues nuestras mujeres sub 23 se quedaron a las puertas del podio: cuartas, a solo dos puntos de Alemania, en una lista liderada por Gran Bretaña en la que las anfitrionas, Turquía, alcanzaron la plata.

Un relevo de altísimo nivel

El burgalés Jesús Gómez, doble medallista europeo indoor de 1500, fue el encargado de lanzar el relevo mixto, uno de los caladeros de medallas habituales para nuestra delegación. Una buena posta saldada con una quinta plaza a tres segundos de la cabeza de carrera (Francia). Recogió el testigo la plusmarquista española del ‘milqui’, Marta Pérez. La soriana recortó posiciones hasta situarse tercera. Así encaró la recta final. Allí se acabaron nuestras esperanzas, pues uno de los pies de Marta quedó enganchado. Caída fea, fuerte, que dejó un golpe en la pierna y provocó sangrado en la nariz.

Se despegó del suelo para tratar de accionar la puesta en marcha de Esther Guerrero con la menor desventaja posible. Quinta comenzó a correr la gerundense, con 14 segundos perdidos respecto a la cabeza. Cedió el turno a Adrián Ben. Pero por más que lo intentó el gallego, no pudo revertir la mala fortuna y finalmente cruzó la meta tras los combinados de Italia (culminaron con un inmenso Pietro Arese, diploma olímpico en el 1500 de París), Francia, Gran Bretaña y Países Bajos.

Carolina invitada a la fiesta de Batocletti

En la carrera absoluta femenina (7832 metros). Carolina Robles entró en la 16ª plaza, Carla Gallardo (22ª), Idaira Prieto (24ª), Cristina Ruiz (31ª), Alicia Berzosa (41ª) y Carla Arce (44ª). Fuimos octavas en una clasificación por equipos liderada por Italia, Gran Bretaña y Bélgica.

Grandes quintos de los chicos sub 20 y sub 23

Entre los nuestros en sub-20 destacaron Unai Naranjo,  17º, por delante de Óscar Gaitán (21º), Álex Pintado (23º) Andrés Lara (38º), Gonçalo José Sousa (43º), Marcos Crespo (51º). Fuimos el quinto mejor equipo, por detrás de Noruega, Países Bajos, Francia y Gran Bretraña.

En el sub 23, Miguel Ángel Martínez Chazarra  fue 20º, Pablo Alba (25º), Jaime Migallón (28º), Brahim El Ourzadi (36º), Eric Loré (46º tras irse al suelo en uno de los obstáculos de la primera vuelta) y Pol Oriach (47º). Traducido: una quinta posición. Delante nuestro llegaron Gran Bretaña, Francia, Dinamarca e Irlanda.

Mimbres de futuro

Las chicas sub 20 fueron décinmas. Las nuestras se situaron más allá de la veintena, siendo la líder del equipo (26ª) Nadia Soto, seguida de Laia Cariñanos (39ª). Luego llegaron Anna Rovirosa (46ª), Candela Blázquez (47ª), June Sudupe (49ª) y Enma Méndez (82ª).

CLASIFICACIONES

Compartir

Te puede interesar:

David Pleše - Action
Los beneficios de tomar creatina para corredores
Empezar en el running
Plan de entrenamiento para empezar en el running
Madloop 100K Carbon Neutral 2025
Madloop 100K Carbon Neutral 2025
rodilla del corredor
La lesión de la rodilla del corredor: causas, síntomas y prevención

Últimas publicaciones

Corre por una Causa 2025
El circuito solidario Corre por una Causa 2025, en 12 ciudades confirmas de toda España
David Pleše - Action
Los beneficios de tomar creatina para corredores
Empezar en el running
Plan de entrenamiento para empezar en el running
logo-corriendovoy

Desde 2008 ofreciéndote los vídeos y fotos de las carreras más importantes del panorama nacional.

¿Quieres que grabemos tu carrera?
¿Dudas, consultas, sugerencias?

© 2008-2024 Corriendo Voy