
Que África es la cuna de los grandes atletas, es un hecho. Sin embargo, las marcas que los calzan, son americanas o japonesas.
En 2015, hubo alguien que pensó que eso debía cambiar. Fue una emprendedora, Navalo “nava” Osembo la responsable de llevar a cabo ese cambio de paradigma, fundando Enda, la zapatilla «Made in Kenia«.
Navalo dejó su trabajo en las Naciones Unidas para materializar su idea. Al igual que Weldon Kennedy (autodenominado activista social), compartían intereses comunes; dar un reconocimiento a Kenia, por su bien ganada reputación como cuna de corredores, y que por tanto, se beneficiase de ello. Parecía lógico.
El producto que surgió de estos dos visionarios, fue Enda, que en suajili significa “¡vamos!”, es decir, lo que se suele escuchar junto a una línea de meta, sea cual sea el idioma en el que se anime a los sufridos corredores.
Orgullosos de su cultura
El logo de la marca es un guiño a la nación de la que se sienten orgullosos, por ello, el emblema alude a la punta de una lanza, que también vemos en la bandera de Kenia.
Además del hecho puramente institucional, la flecha representa la acción, el movimiento, velocidad, en definitiva; progresión, que es en lo que está la marca.
Otra curiosidad -y guiño a la comunidad- la vemos en la suela, donde podemos leer: “harambee”, el lema oficial de Kenia y Enda. Significa juntémonos, pues entienden que de ese modo, pueden conseguir cosas que de otro modo, serían imposibles.
Es indudable que la marca tiene una filosofía y una personalidad muy poderosa. Me encanta.
Mientras que en el modelo destinado a pistas y sendas de tierra encontramos el escudo de la bandera de Kenia, en el de asfalto vemos que en el tirador que sirve para facilitar calzarse la zapatilla, es de una tela con llamativos colores, inspirado en el Kitenge, utilizado en la indumentaria africana. Se respira el «Made in Kenia«, en cualquier detalle.

Objetivos
Según el manifiesto de la propia marca “nuestro objetivo es crear mejores puestos de trabajo tanto en Enda como en la cadena de suministro local. Trabajos que exigen habilidades y dan como resultado salarios más altos”.
Por ello, una parte del precio de compra de cada par de zapatillas, se destina a acciones sociales en Kenia, denominadas Enda Community Foundation.
Para que esto quede claro en la mente del usuario final, en el tirador trasero que encontramos en la zapatilla vemos una breve inscripción: “2%”, que representa el porcentaje de ingresos que Enda destina directamente a iniciativas de desarrollo comunitario en Kenia.
Según Waldon Kenndy: «Construya un calzado para correr que se adapte al estilo de carrera de Kenia y luego busque, fabricar, construir y comercializar ese calzado directamente desde Kenia, creando así puestos de trabajo, elevando el estado financiero de los empleados y brindando a algunos de los mejores corredores del mundo una ventaja que no han tenido», como reconoció en una entrevista en The Post Game.
Compromiso con el medio ambiente
Enda presume con orgullo de ser una empresa certificada con neutralidad climática, la primera en África.
Para ello, la reducción de residuos en el embalaje y producción es esencial. Además, cuentan con una red eléctrica 90% renovable.
Valores, importancia vital
Enda posee la certificación B-CORP, es decir, tienen un impacto económico y social que repercute directamente en Kenia. Relacionado directamente con ello, podríamos extraer unos valores esenciales de marca:
1-Crean empleos dignos y cualificados
2-Destinan el 2% de nuestros beneficios a proyectos sociales en Kenia.
3-Cambian la forma en el que el mundo ve “Made in Kenia” a calidad e innovación.
Modelos
Koobi Fora modelo para pistas forestales y trail poco técnico.
Lapatet el modelo más amortiguado para entrenos y larga distancia.
Iten el modelo más ligero y rápido.
Más info: endasportswear.com
Texto de Juan González (El Laboratorio de Juan) – Téster de material