Ejercicios para el pie en la playa

En un articulo anterior hablamos sobre correr en la playa. Pero la arena nos da mucho más juego. En esta ocasión os voy a proponer ejercicios para fortalecer musculatura del pie (uno de los grandes olvidados), estabilizadores del tobillo y toda la pierna en general.

Estos ejercicios para el pie, son ideales para realizar después de una carrera continua suave, de 20 o 30 minutos. Puede hacerse en la orilla de la playa, calzado con arena húmeda o en el paseo.

Antes de entrar en la rutina, tened en cuenta que trabajaremos músculos que están muy poco entrenados. Al correr calzados muchos músculos trabajan muy poco debido a la firmeza y estabilidad que nos da un calzado.

Lo más inteligente será empezar con ejercicios de poca duración y pocas repeticiones ver como responde el cuerpo al día siguiente y si las agujetas son llevaderas y no hay más molestias, es que hemos empezado con buen pie.

Si a las 24/48 no nos podemos ni mover, nos habremos excedido.

La rutina:

Ejercicios para el pie en la playa

1. Agarre dedos pies (flexores de los dedos / fascia plantar)

DESCRIPCIÓN: encoger dedos de los pies repetidamente recogiendo la arena.

Ejercicios para el pie en la playa

2. Desplazamiento con Twist pies clavando

DESCRIPCIÓN: desplazamiento lateral, hacia un sentido y luego hacia el otro. Primero desplazando la punta de los pies y pivotando sobre los talones, luego desplazar los talones pivotando sobre la punta de los pies.

Ejercicios para el pie en la playa

3. Apartar arena (peroneos)

DESCRIPCIÓN: clavar talón en la arena, arrastrar el antepié des de la parte interna hacia fuera.

Ejercicios para el pie en la playa

4. Recoger arena (tibial posterior)

DESCRIPCIÓN: clavar talón en la arena, arrastrar el antepié des de la parte externa hacia dentro.

5. Arrastres pies laterales (glúteo y aductores)

DESCRIPCIÓN: Caminar lateralmente arrastrando primero un pie para separar piernas luego el otro para juntar.

6. Caminar de puntillas (soleo – gemelos)

DESCRIPCIÓN: Caminar de puntillas con pasos cortos.

7. Saltos en cuclillas

DESCRIPCIÓN: Des de la posición de sentadilla, con piernas separadas saltar hacia arriba y adelante extendiendo todo el cuerpo. Caer con los 2 pies a la vez y bajar hasta la posición de sentadilla aprovechando la fase de descenso del salto.

8. Triple salto (salto con zancada)

DESCRIPCIÓN: Realizar zancadas amplias, con una fuerte impulsión hacia arriba y hacia adelante, buscando levantar la rodilla a 90º y mantener una fase de vuelo antes de la recepción. Hay que realizar 8 o 10 saltos consecutivos a pierna alterna.

9. Propiocepción (en la arena blanda)

DESCRIPCIÓN: Mantener el equilibrio sobre un pie. Si es fácil mover la otra pierna hacia distintas direcciones o cerrar los ojos.

10.Técnica de carrera en el agua

DESCRIPCIÓN: con el agua justo por debajo las rodillas, correr a ritmo suave levantando las rodillas y extendiendo el pie hacia adelante, cómo si saltáramos una valla). Mantener la espalda bien recta y coordinar bien el vaivén de brazos.

Dosis: entre 2 y 3 series de 15/20 repeticiones (ejercicio 9: 15/20 segundos) por pie o pierna.

Un artículo de Oriol Vilaplana, fisioterapeuta col. 6253

Más info en Clínica Miostaf

Compartir

Te puede interesar

Tariku Novales Valencia
Tariku Novales: “el objetivo es ir a por el récord de España en el Maratón Valencia”
Claire Bannwarth
Claire Bannwarth; supera los 7000 kms y 229.000 metros de desnivel en carrera
Maraton-Valencia
Dónde ver el Maratón Valencia 2023
El ambicioso objetivo de Reyes Estévez en el Maratón de Valencia
El ambicioso objetivo de Reyes Estévez en el Maratón de Valencia a sus 47 años

Últimas publicaciones

Tariku Novales Valencia
Tariku Novales: “el objetivo es ir a por el récord de España en el Maratón Valencia”
Claire Bannwarth
Claire Bannwarth; supera los 7000 kms y 229.000 metros de desnivel en carrera
Maraton-Valencia
Dónde ver el Maratón Valencia 2023
logo-corriendovoy

Desde 2008 ofreciéndote los vídeos y fotos de las carreras más importantes del panorama nacional.

¿Quieres que grabemos tu carrera?
¿Dudas, consultas, sugerencias?

© 2008-2023 Corriendo Voy