Anna Comet regresa a la competición tras dar a luz a su segundo hijo

Anna comet trailrunning

La atleta de trailrunning Anna Comet ha vuelto a compartir con sus seguidores el proceso de su regreso al deporte después de dar a luz a su segundo hijo. A través de su experiencia, Comet aborda temas como el entrenamiento posparto, la recuperación física y emocional, y cómo reanudar la actividad deportiva de manera gradual y respetuosa con su cuerpo.

En las propias palabras de Anna Comet, «cada persona, cada momento y cada embarazo son diferentes, por lo que compararse con los demás no sirve de nada y, a menudo, te aleja de tu propio camino«. Comet reflexiona sobre lo que ha aprendido en sus dos recuperaciones posparto, destacando que la vuelta al deporte después de la maternidad es siempre más desafiante que el propio embarazo, tanto física como emocionalmente: «Tus hábitos cambian. Tu rutina y tus prioridades cambian. Es más difícil dormir. Tu cuerpo ha cambiado y tus hormonas se centran en la supervivencia, no en el rendimiento o el deporte. En lugar de esperar recuperar la forma física de la noche a la mañana, he aprendido a tomármelo con calma. Intento disfrutar del proceso de adaptación a una nueva vida, con un nuevo bebé, en un cuerpo que cambia constantemente. Para mí, es una buena opción«.



Dicho esto, Anna Comet destaca dos principios rectores para comenzar en el trailrunning y en el deporte: «En primer lugar, asegúrate de que no haya contraindicaciones médicas que puedan poner en riesgo la salud de la madre. En segundo lugar, aborda esta etapa con calma. Deja que las cosas se asienten a su propio ritmo y respeta el tiempo que necesita tu cuerpo».

Anna Comet

Teniendo esto en cuenta, la atleta nos comparte cómo ha gestionado su vuelta al entrenamiento y a la competición ahora que su segundo hijo tiene cinco meses:



¿Cuándo puedes empezar a moverte de nuevo?

Una vez que te sientas preparada, no hay un plazo establecido para volver al ejercicio. Cada parto es diferente (cesárea o vaginal, con puntos o sin ellos) y cada mujer experimenta el dolor de forma diferente.

En mi caso, el segundo parto fue vaginal y sin puntos. Empecé a moverme nada más levantarme de la cama de la sala de partos. Eso no significa que volviera al entrenamiento completo, sino que escuché a mi cuerpo y seguí sus indicaciones.

Por ejemplo, después de mi primer embarazo, necesité un mes completo antes de poder pedalear en bicicleta. Después del segundo, volví a montar en bicicleta solo cinco días después sin ningún dolor. Durante las primeras semanas, hay muchas cosas que deben encajar. Es importante seguir las recomendaciones de tu médico para asegurarte de que el útero se recupere correctamente y evitar estrés innecesario en el suelo pélvico.

¿Con qué ejercicios empecé?

Introduje el trabajo aeróbico progresivo de forma casi natural: primero caminando con el bebé, luego caminando a un ritmo progresivo, patinando y haciendo esqui de montaña (todas ellas actividades de poco o nulo impacto). Como entrené bien el suelo pélvico durante todo el embarazo, pude volver a correr a los 25 días. No fue así después de mi primer hijo, cuando necesité más de dos meses.

El trabajo de fuerza general también fue de gran ayuda en esta etapa. Empecé con ejercicios de peso corporal y bandas de resistencia, prestando especial atención a la participación del suelo pélvico. A medida que ganaba fuerza y me sentía mejor, fui añadiendo poco a poco peso externo. Durante todo el proceso, estuve guiada y supervisada por profesionales.

Compartir:

Te puede interesar:

desayunos ideales para correr
10 desayunos ideales para correr
Cómo mejorar el V02Max
Cómo mejorar el VO₂max corriendo
alto de pulsaciones corriendo
Qué pasa si voy alto de pulsaciones corriendo y cómo puedo bajarlas
CURSA LLUIS COMPANYS
Las obras del Spotify Camp Nou afectan al mundo del running en Barcelona

Últimas publicaciones

desayunos ideales para correr
10 desayunos ideales para correr
Cómo mejorar el V02Max
Cómo mejorar el VO₂max corriendo
alto de pulsaciones corriendo
Qué pasa si voy alto de pulsaciones corriendo y cómo puedo bajarlas
logo-corriendovoy

Desde 2008 ofreciéndote los vídeos y fotos de las carreras más importantes del panorama nacional.

¿Quieres que grabemos tu carrera?
¿Dudas, consultas, sugerencias?

© 2008-2025 Corriendo Voy