7 motivos por los que deberías tomar magnesio si eres corredor

El magnesio es uno de esos minerales que, pese a pasar inadvertido, cumple un papel clave en la salud y el rendimiento de cualquier deportista. En el caso del corredor, su déficit puede traducirse en fatiga, calambres o incluso lesiones musculares. A continuación, te explicamos siete razones por las que su aporte adecuado puede marcar una gran diferencia.

1. Previene los calambres musculares
Durante el esfuerzo prolongado, el magnesio ayuda a regular la contracción y relajación muscular. Una carencia de este mineral provoca desequilibrios eléctricos en las fibras musculares, lo que se traduce en calambres y tirones. Mantener unos niveles óptimos de magnesio favorece un gesto de carrera más fluido y sin interrupciones.



2. Reduce la fatiga y mejora la energía
El magnesio participa en más de 300 procesos metabólicos, incluyendo la producción de energía celular (ATP). Un corredor con niveles adecuados de magnesio retrasa la aparición del cansancio y mantiene un rendimiento más constante, especialmente en entrenamientos intensos o competiciones largas.

3. Favorece la recuperación post-entrenamiento
Tras un esfuerzo exigente, el magnesio contribuye a reparar los tejidos musculares y reducir la inflamación. Su efecto relajante muscular ayuda también a mejorar la calidad del descanso, uno de los pilares fundamentales de la recuperación.



4. Mejora la función cardiovascular
Correr exige un sistema cardiovascular eficiente, y el magnesio actúa como regulador de la presión arterial y del ritmo cardíaco. Un aporte adecuado contribuye a mantener la salud del corazón y una mejor oxigenación muscular durante la carrera.

5. Participa en el equilibrio de electrolitos
En épocas de calor o durante carreras largas, la pérdida de minerales mediante el sudor es significativa. El magnesio, junto al sodio y el potasio, ayuda a mantener la correcta hidratación celular y el equilibrio electrolítico, reduciendo el riesgo de descompensaciones.

6. Refuerza huesos y articulaciones
Este mineral interviene en la fijación del calcio y en la formación ósea. Para corredores con alto volumen de entrenamiento, mantener unos huesos fuertes es esencial para prevenir fracturas por estrés y otras lesiones derivadas del impacto repetido.

7. Contribuye al bienestar mental
El magnesio está relacionado con la regulación del sistema nervioso. Ayuda a disminuir el estrés, mejorar el ánimo y favorecer la concentración, factores clave para afrontar tanto los entrenamientos como la exigencia psicológica de las competiciones.

Incluirlo en la dieta —mediante alimentos como frutos secos, verduras de hoja verde o suplementos específicos— puede ser una estrategia sencilla pero altamente efectiva. En definitiva, el magnesio es el pequeño gran aliado que todo corredor debería asegurar en su plan nutricional.

Compartir:

Te puede interesar:

glycerin max 2
Brooks Glycerin Max 2: Máxima suavidad y fluidez para tus kilómetros
ibriza trail mararon
Ibiza Trail Maratón 2025; crónica, clasificaciones y fotos
El Tast 2025
El Tast de la Mitja 2025: crónica, clasificaciones y fotos
Carrera Día del Ictus
Carrera Día del Ictus 2025: crónica, fotos y clasificaciones

Últimas publicaciones

glycerin max 2
Brooks Glycerin Max 2: Máxima suavidad y fluidez para tus kilómetros
ibriza trail mararon
Ibiza Trail Maratón 2025; crónica, clasificaciones y fotos
El Tast 2025
El Tast de la Mitja 2025: crónica, clasificaciones y fotos
logo-corriendovoy

Desde 2008 ofreciéndote los vídeos y fotos de las carreras más importantes del panorama nacional.

¿Quieres que grabemos tu carrera?
¿Dudas, consultas, sugerencias?

© 2008-2025 Corriendo Voy