
Para correr como los mejores atletas del planeta no debes sumar sólo kilómetros y más kilómetros sino que debes tener en cuenta otras características y circunstancias, que te van a permitir conseguir tu máximo nivel.
Cabe señalar que cada corredor tiene unas características morfológicas y genéticas propias pero existen algunos patrones comunes si queremos acercarnos a correr como los mejores atletas del planeta.
Cambio nº1: Mejora tu técnica de carrera para correr como los mejores atletas del planeta

Si no lo sabías, ahora ya lo sabes, en el running al igual que los demás deportes existe técnica de carrera.
Como podólogo deportivo especializado en biomecánica, hago mucho hincapié a mis pacientes que la técnica de carrera nos permite realizar unos movimientos más eficientes, retardar la fatiga y minimizar el riesgo de lesiones, motivos más que suficientes para tener en cuenta.
Para tener una buena técnica de carrera debes tener en cuenta los siguientes puntos:
- Corre con el tronco bien erguido, recto, no te dobles hacía delante y mantén siempre la vista hacia el horizonte, nunca al suelo.
- Levanta las rodillas del suelo, ello te permitirá, tener una buena zancada y que tus movimientos sean más armónicos.
- Utiliza tus tobillos para tener un buen despegue, ellos te deben impulsar, como si fueran unos muelles.
Mejorar la técnica de carrera no es algo fácil y rápido, es más, es algo que nunca termina y requiere un trabajo constante pero son tan importantes los beneficios que nos aporta que debes trabajar en ella si o si.
Si quieres profundizar más en el tema y estás dispuesto a aprender todas las claves para mejorar tu técnica de carrera puedes hacerlo aquí.
Cambio nº2: Debes realizar entrenamiento de fuerza

¡Tranquilo! No estamos hablando de que te pongas hacer halterofilia ni nada por el estilo.
Realizar un trabajo de fuerza significa fortalecer tu musculatura para que te ayude a ser un mejor corredor y tener más potencia en tus zancadas permitiéndote ir más deprisa, si así lo deseas, o proteger te frente a las tan temidas lesiones.
Estamos hablando de ejercicios tipo isométricos, pliométricos donde intervienen saltos, correr cuesta arriba y/o, por supuesto, ejercicios de máquinas de pesas puras y duras por más aburridas que te puedan parecer.
Realizar estos ejercicios de forma constante y prolongada en el tiempo, va a significar un antes y después como corredor ya que te ayudará a correr más rápido, tener más resistencia y minimizar el riesgo de padecer lesiones.
Es muy importante la palabra constancia, por muy duro que entrenes 1 vez al mes no vas a tener resultados, al igual que para tener unos abdominales con tableta de chocolate se necesita tiempo para los otros músculos también. No sirve entrenar una vez al mes y auto engañarte cuando te miras al espejo y pensar que ya estás obteniendo resultados.
Cambio nº3: Apóyate en un entrenador para evolucionar de forma más rápida

Si realmente quieres correr cómo los mejores atletas del planeta, tener un entrenador no es algo que debas pensarlo mucho la verdad, de hecho si has llegado a leer hasta aquí, te recomiendo encarecidamente que te pongas en manos de un entrenador.
Te va a proporcionar muchos beneficios pero sobre todo te va ayudar en establecer un plan de acción y una estrategia para afrontar con la máxima garantía los objetivos establecidos.
¿Cuántos días a la semana tengo que entrenar? ¿Qué volumen de kilómetros deben tener mis entrenamientos? ¿Tengo qué hacer series? ¿A qué ritmo debo hacerlas? ¿Dónde pongo mis entrenamientos de fuerza?
Todas estas dudas y muchas otras que puedas tener van a ser respondidas por tu entrenador y no sólo eso sino que van estar personalizadas según tus características y objetivos.
Tu entrenador es como tu sherpa que te va a guiar a conseguir tu cima por la ruta que más se adecue a tus características.
Una vez vistos los 3 cambios que debes implementar para correr cómo los mejores atletas del planeta, sólo te falta pasar a la acción y conseguir tu mejor versión.
Albert Casas. Podólogo deportivo especializado en biomecánica colegiado nº1338
También te puede interesar: 9 ejercicios de movilidad articular para calentar