![Metodologías de entrenamiento simplificadas](http://corriendovoy.com/wp-content/uploads/2024/05/Captura-de-Pantalla-2024-05-15-a-las-10.37.42.png)
Desde las zonas de frecuencia cardíaca, hasta la tasa de esfuerzo percibido y el umbral de lactato, los corredores pueden sentirse fácilmente abrumados con los diferentes términos y metodologías de entrenamiento utilizados para ayudarnos a correr más rápido. Muchos entrenadores se adhieren a un único «lenguaje» o estilo para ayudar a sus atletas a entrenar, pero a menos que dediques tiempo a aprender todas las diversas formas en que puedes medir tu rendimiento mientras corres, es fácil encasillarte en un enfoque único.
La siguiente infografía del entrenador de carrera estadounidense Daniel Moore proporciona una ilustración simple de algunas metodologías comunes de carrera en relación con otros métodos. Es útil para ayudar a los corredores a comprender lo que significa el sistema con el que están más familiarizados en el contexto de otros enfoques de entrenamiento.
![Metodologías de entrenamiento simplificadas](https://corriendovoy.com/wp-content/uploads/2024/05/Metodologias-entrenamiento-791x1024.jpeg)
Para aquellos que son nuevos en la mayoría de los términos de este gráfico, Moore proporciona un mapa simple y visualmente atractivo que correlaciona secciones fáciles de entender, como «términos comunes» y «tiempo hasta el fallo» (dicho de otra forma, el tiempo que puedes mantener un esfuerzo dado, hasta que no puedas) con métricas más densas en datos, como las zonas. Los corredores profesionales que buscan un rendimiento óptimo, pueden hacer el entrenamiento basado en la frecuencia cardíaca o en el umbral de lactato.
Esto ayuda a los corredores a comprender qué está sucediendo en su cuerpo cuando corren a diferentes ritmos, desde una perspectiva tanto científica como basada en la sensación. Por ejemplo, una carrera «fácil» o de «recuperación» se traduce en un uno o dos en la escala de RPE (tasa de esfuerzo percibido) y se encuentra en el extremo inferior de «Umbral de Lactato 1» (también conocido como LT1). Por el contrario, un verdadero esfuerzo máximo de VO2 ve a los corredores presionando aproximadamente al 92% de su frecuencia cardíaca máxima, depende de las reservas de carbohidratos como su principal fuente de combustible y produciría alrededor de 15 mmol/L de lactato.
Si bien entrenar por zonas de frecuencia cardíaca, umbrales de lactato, esfuerzo percibido u otros datos son formas útiles de seguir y analizar tu carrera con el tiempo, los corredores deben recordar que no todas las carreras necesitan ser medidas. Los adictos a los datos apreciarán la representación visual que proporciona este gráfico, pero hay razones para ocasionalmente prescindir del reloj (y otras herramientas) en el entrenamiento y las carreras; después de todo, corremos por amor a ello, y a veces mantenerlo simple es la mejor manera de alcanzar tus metas.
–
Sigue toda la actualidad de CorriendoVoy en nuestro Instagram.