
Estefanía Unzu, más conocida en redes sociales como Verdeliss ha completado sus 7 maratones en 7 días en 7 continentes y ahora está a punto de alcanzar su propósito benéfico. A través de su desafío, Verdelis lleva recaudado más de 32.000 euros en la plataforma GoFundMe. Está cerca de su objetivo de 35.000 euros para apoyar a Claudia, diagnosticada con el Síndrome de Menke-Hennekam. Una de las 81 personas en el mundo, que sufre esta enfermedad rara y que ve mermada su calidad de vida y que sufre del desamparo de recursos.
El objetivo benéfico de Verdeliss: 35.000 euros
El reto, conocido como «World Marathon Challenge», consiste en correr un maratón (42.195 km) cada día durante una semana y en un continente diferente. Esto implica no solo el esfuerzo físico de correr, sino también viajar largas distancias entre cada ubicación, adaptarse a diferentes husos horarios y enfrentarse a condiciones climáticas extremas.
Sin embargo, para Verdelis, este desafío fue más que una prueba personal. Decidió aprovechar su hazaña para recaudar fondos y apoyar una causa benéfica. A través de la plataforma GoFundMe, estableció un objetivo de 35.000 euros, y hasta la fecha ha logrado recaudar más de 32.000 euros, gracias al apoyo de personas de todo el mundo.
Los continentes y ciudades donde Verdelis completó sus maratones fueron:
- Antártida: El punto de partida, con temperaturas bajo cero y un terreno desafiante.
- África: Ciudad del Cabo, Sudáfrica, con un clima más cálido pero igualmente exigente.
- Australia: Perth, con un recorrido urbano y temperaturas moderadas.
- Asia: Dubai, donde el calor del desierto puso a prueba su resistencia.
- Europa: Madrid, España, con un ambiente más familiar pero igualmente desafiante.
- América del Sur: Santiago de Chile, con un recorrido montañoso y exigente.
- América del Norte: Miami, Estados Unidos, donde cruzó la meta final.
La preparación: Un año de entrenamiento y planificación
Verdelis no llegó a este desafío de la noche a la mañana. Su preparación fue meticulosa y requirió un año de entrenamiento intensivo. Algunos aspectos clave de su preparación incluyeron:
- Entrenamiento físico:
- Corrió entre 80 y 100 kilómetros por semana, combinando carreras largas, entrenamientos de velocidad y trabajo de fuerza.
- Incluyó sesiones de recuperación activa, como yoga y estiramientos, para prevenir lesiones.
- Adaptación climática:
- Entrenó en condiciones extremas, desde frío polar hasta calor desértico, para preparar su cuerpo para los cambios bruscos de temperatura.
- Nutrición e hidratación:
- Trabajó con un nutricionista para desarrollar un plan que le permitiera mantener altos niveles de energía y recuperarse rápidamente entre maratones.
- Aprendió a consumir electrolitos y carbohidratos durante las carreras para evitar la fatiga.
- Preparación mental:
- Practicó técnicas de visualización y meditación para mantenerse enfocado y motivado durante los momentos más difíciles.
El viaje: Una semana de superación
Cada día de la hazaña fue un desafío único. Verdelis no solo corrió 42.195 km diarios, sino que también tuvo que lidiar con:
- Viajes extenuantes: Volar entre continentes, con poco tiempo para descansar y recuperarse.
- Cambios de horario: Adaptarse a diferentes husos horarios mientras mantenía su ritmo de carrera.
- Condiciones extremas: Desde el frío polar de la Antártida hasta el calor abrasador de Dubai.
A pesar de estos obstáculos, Verdelis mantuvo una actitud positiva y se apoyó en su equipo de apoyo, que incluyó entrenadores, fisioterapeutas y familiares.
El séptimo y último maratón en Miami fue un momento emotivo. Verdelis cruzó la meta no solo como un atleta, sino como un ejemplo de perseverancia y dedicación. Su hazaña fue celebrada por la comunidad running y sirvió de inspiración para miles de personas en todo el mundo.
Si quieres apoyar la causa de Verdelis, puedes visitar su página en GoFundMe y contribuir para alcanzar el objetivo de 35.000 euros.