El ritmo circadiano: cómo afecta a tu rendimiento

ritmo circadiano

El ritmo circadiano es el reloj interno que regula los ciclos biológicos del cuerpo a lo largo de un día. Este sistema, sincronizado con la luz y la oscuridad, influye en procesos como la temperatura corporal, la secreción de hormonas y los niveles de energía. Para los corredores, comprender cómo funciona este reloj puede marcar la diferencia en su rendimiento.

¿Qué es el ritmo circadiano?

Este ciclo de aproximadamente 24 horas está regulado por una región del cerebro llamada núcleo supraquiasmático, ubicada en el hipotálamo. Factores externos, como la exposición a la luz solar, y factores internos, como la genética, influyen en este sistema, afectando la capacidad física y mental en diferentes momentos del día.

¿Cuál es el mejor momento para correr según el ritmo circadiano?

El mejor momento para correr puede variar según cada persona, pero en general, la ciencia sugiere que el rendimiento físico tiende a ser mayor durante la tarde y primeras horas de la noche. Esto se debe a varios factores:

  1. Temperatura corporal más alta: Durante la tarde, el cuerpo alcanza su temperatura máxima, lo que mejora la flexibilidad muscular, la coordinación y la eficiencia cardiovascular.
  2. Mayor producción de hormonas: Hormonas clave como la testosterona, que favorece la fuerza muscular, están en niveles más altos durante este período.
  3. Menor percepción del esfuerzo: Muchos corredores reportan sentirse más fuertes y con mejor ánimo al entrenar por la tarde, lo que puede estar relacionado con picos de energía en el ritmo circadiano.

Ajustes según el estilo de vida

Aunque correr por la tarde puede ser óptimo, no todos tienen esa posibilidad debido a compromisos laborales o personales. Si prefieres o necesitas correr por la mañana, es crucial realizar un calentamiento más largo, ya que los músculos suelen estar más rígidos y la temperatura corporal es más baja.

Comprender y respetar el ritmo circadiano puede ayudarte a maximizar tu rendimiento y reducir el riesgo de lesiones. Experimenta con diferentes horarios para identificar cuándo te sientes más fuerte y utiliza ese conocimiento para diseñar una rutina de entrenamiento que potencie tus resultados en el running.

Compartir

Te puede interesar:

David Pleše - Action
Los beneficios de tomar creatina para corredores
Empezar en el running
Plan de entrenamiento para empezar en el running
Madloop 100K Carbon Neutral 2025
Madloop 100K Carbon Neutral 2025
rodilla del corredor
La lesión de la rodilla del corredor: causas, síntomas y prevención

Últimas publicaciones

Corre por una Causa 2025
El circuito solidario Corre por una Causa 2025, en 12 ciudades confirmas de toda España
David Pleše - Action
Los beneficios de tomar creatina para corredores
Empezar en el running
Plan de entrenamiento para empezar en el running
logo-corriendovoy

Desde 2008 ofreciéndote los vídeos y fotos de las carreras más importantes del panorama nacional.

¿Quieres que grabemos tu carrera?
¿Dudas, consultas, sugerencias?

© 2008-2024 Corriendo Voy