El primer maratón de Cali se convirtió en un símbolo del avance deportivo

El 2025 quedará grabado como un año clave para el atletismo sudamericano. La ciudad de Cali, con su energía vibrante y espíritu deportivo, fue el escenario del primer maratón oficial reconocido con el sello World Athletics Elite Label Road Race. No fue solo una carrera: fue una declaración de intenciones. La élite del atletismo internacional compartió asfalto con cientos de corredores aficionados, en una jornada donde el esfuerzo individual se transformó en una celebración colectiva del deporte, la perseverancia y el espíritu urbano que define a la cultura del running en pleno auge continental.

Organización a nivel internacional

Los preparativos para el maratón duraron más de un año e incluyeron no solo el trazado del recorrido, sino también la coordinación con los servicios médicos, la policía, los voluntarios y la administración municipal. El evento impresionó por el nivel de logística y la atención a los detalles importantes para la seguridad de los corredores. El recorrido del maratón, certificado según los requisitos de World Athletics, discurrió por zonas emblemáticas de la ciudad, ofreciendo a los corredores paisajes pintorescos y el apoyo de los habitantes en cada kilómetro. Si querés vivir la emoción desde otro ángulo, también podés inicia sesión para apostar con tu cuenta en 1xBet Venezuela y seguir cada evento a tu ritmo.



Aspectos clave que hicieron que el evento fuera único

El maratón de Cali no fue un evento deportivo típico. Sus características le permitieron destacar a nivel internacional y atraer tanto a la comunidad local como a visitantes de otras regiones. Un artículo de Mindeporte destaca cómo One Run continúa consolidándose como una de las competencias más esperadas del país, ampliando su legado deportivo.

Claves del éxito organizativo: así se consagró Cali en el mapa del running internacional



  • Sello de calidad internacional. El evento contó con el estatus oficial de World Athletics Elite Label Road Race, lo que avala el cumplimiento de los más altos estándares técnicos en recorrido, cronometraje e infraestructura.
  • Inclusión de múltiples categorías. No fue solo una competencia para profesionales: se organizaron carreras en tres modalidades —maratón, media maratón y 10 km—, lo que permitió la participación de corredores de todos los niveles.
  • Respaldo institucional clave. La alcaldía de Cali fue aliada estratégica en la organización: aportó recursos financieros, gestionó la promoción del evento y coordinó la logística de transporte urbano para garantizar fluidez y orden.

Gracias a este engranaje perfectamente ajustado, el maratón de Cali no solo se posicionó como un éxito deportivo, sino como una nueva referencia organizativa para futuras competiciones de élite en Sudamérica.

Impacto en el desarrollo de la cultura del running

A pesar de ser un evento debut, el maratón ya ha dado un fuerte impulso al movimiento del running. Se han creado nuevos clubes en la ciudad, se han abierto varias escuelas para aficionados y las marcas deportivas locales han intensificado su patrocinio. Correr se ha convertido no solo en una forma de entrenamiento, sino también en un fenómeno cultural. En esa misma energía constante, prueba suerte en los eventos virtuales con 1xBet Venezuela y disfrutá de otra forma de competencia.

Ganadores y récords de la primera carrera

La meta del maratón estuvo marcada no solo por récords personales, sino también por las brillantes actuaciones de los atletas de élite. En la categoría masculina, ganó un corredor de 27 años con un tiempo de 2:08:21, lo que supuso un nuevo récord de la carrera. Entre las mujeres, el mejor resultado fue de 2:28:49. Estos resultados permiten comparar el nivel de la carrera con los mejores maratones del continente. En una nota difundida por ElFoco, se informa que la próxima edición de la media maratón One Run tendrá como punto de partida el emblemático paseo Los Próceres.

Perspectivas futuras del maratón en la región

El entusiasmo no se quedó en la línea de meta. Con el éxito rotundo de esta primera edición, los organizadores ya piensan en grande: han confirmado su intención de convertir el maratón de Cali en un evento anual de referencia para el calendario atlético regional. El crecimiento del maratón en la región refleja una tendencia mayor de profesionalización y expansión en el deporte. La publicación https://ultimasnoticias.com.ve/negocios/tendencias-en-el-desarrollo-de-los-esports-una-comparacion-con-los-deportes-tradicionales/#google_vignette analiza cómo estas mismas dinámicas se están dando en los eSports y cómo se comparan con los deportes tradicionales.

Además, se están llevando a cabo conversaciones avanzadas para incorporar la cita caleña a la prestigiosa Latin American Running League, lo que elevaría aún más su visibilidad internacional y la pondría al nivel de las grandes maratones del continente. Todo esto refleja una tendencia clara: el running en Sudamérica ya no es solo un fenómeno urbano, es un movimiento organizado, en expansión y con un horizonte profesional

Compartir:

Te puede interesar:

Captura de pantalla 2025-07-09 a las 17.47
Estrategias para mejorar la concentración durante las carreras largas
Captura de pantalla 2025-06-29 a las 18.53
New Balance FuelCell Rebel V5
250525_110139sm2396
Carrera de las Enfermedades Reumáticas 2025: crónica clasificaciones y fotos
Captura de pantalla 2025-05-29 a las 17.54
Las principales diferencias entre el fútbol americano y el rugby: ¿cuál es más popular?

Últimas publicaciones

Ruth Chepngetich
La poseedora del récord del mundo de maratón, Ruth Chepngetich, suspendida provisionalmente por dopaje
MANN-FILTER Maratón de Zaragoza
El MANN-FILTER Maratón de Zaragoza 2026 ya tiene fecha: 12 de abril
Luanvi concurso
Luanvi entra en concurso de acreedores
logo-corriendovoy

Desde 2008 ofreciéndote los vídeos y fotos de las carreras más importantes del panorama nacional.

¿Quieres que grabemos tu carrera?
¿Dudas, consultas, sugerencias?

© 2008-2025 Corriendo Voy