Dieta para runners: Claves para comer mejor y correr más

Dieta para runners

La clave de un buen desempeño deportivo siempre está en la alimentación, lo que comes te construye, te forja y te da las herramientas para dar lo mejor en el área de tu preferencia, y los runners deben ser deportistas disciplinados, por ello tienen que actuar como corredores incluso cuando no están en la pista compitiendo o en una maratón.

En este sentido, cada deportista debe cuidar lo que come durante el día; el gasto calórico de los runners es increíble y, por ende, sus necesidades nutritivas son mayores. Algunos necesitan recurrir a suplementos alimenticios para poder alcanzar esos requerimientos exigentes de nutrientes que sus cuerpos piden. 

¿Eres runner y tienes un apetito voraz? Quédate al final para descubrir algunas recomendaciones dietéticas útiles.

¿Qué pueden comer los runners para mejorar su desempeño?

La dieta de cualquier deportista se basa en la intensidad de su entrenamiento, de allí parte que deban consumir una mayor cantidad de carbohidratos y en especial proteínas, combinados de forma balanceada con hortalizas y verduras.

Los días de entrenamiento: Antes

Esos días de elevado gasto energético es recomendable que los runners consuman carbohidratos antes de entrenar, para así garantizar una buena fuente de energía rápida que será utilizada durante la jornada. Algunos ejemplos saludables son el arroz con atún, o arroz con huevos cocidos.

Los días de entrenamiento: Después

Inmediatamente después del entrenamiento hay que reponer energías de forma saludable, en este caso hay que priorizar el consumo de proteínas, puede ser algo ligero como yogurt con frutas, frutos secos y pasas, pollo a la plancha o atún con tortillas de avena y vegetales, y asegurarse de tener un buen descanso.

Nutrientes que no pueden faltar en la dieta de un runner

La alimentación debe ser variada y además deben consumir más agua por la pérdida de líquidos que representa el sudor.

1.    Hidratos de carbono

Los carbohidratos son la fuente de energía de los corredores; estos son la pasta, el arroz, las patatas, quinua, frutas, verduras, pan etc. Estos macronutrientes se absorben como glucosa y permiten acumularse como glucógeno, generando reservas energéticas para darle energía al cuerpo en cada carrera.

2.    Proteínas

Son las carnes rojas, pescado, pollo, huevos, leche, yogurt. Su principal función es regenerar tejidos, en especial usarse como sustrato para el desarrollo muscular y fortalecimiento del sistema inmune.

3.    Grasas

Ser deportista no implica eliminar las grasas de tu vida, implica saber consumirlas y conocer cuáles son saludables para las membranas celulares del organismo.

Los runners tienen rutinas intensas de entrenamiento que aumentan su demanda calórica, y estas pueden ser suplidas de forma saludable aumentando el consumo de aguacate, aceitunas, nueces, almendras y cacao.

Una alimentación balanceada te permitirá convertirte en un mejor y más saludable runner. Recuerda también el uso de algunos suplementos vitamínicos para respaldar aún más a tu organismo. Deja en el pasado el consumo de alcohol que es el primer enemigo de los deportes y no te enfoques en lo que no puedes comer, sino en las cosas que puedes añadir a la dieta. ¡Las posibilidades son infinitas!

En este sentido, cada deportista debe cuidar lo que come durante el día; el gasto calórico de los runners es increíble y, por ende, sus necesidades nutritivas son mayores. Algunos necesitan recurrir a suplementos alimenticios para poder alcanzar esos requerimientos exigentes de nutrientes que sus cuerpos piden. 

¿Eres runner y tienes un apetito voraz? Quédate al final para descubrir algunas recomendaciones dietéticas útiles.

¿Qué pueden comer los runners para mejorar su desempeño?

La dieta de cualquier deportista se basa en la intensidad de su entrenamiento, de allí parte que deban consumir una mayor cantidad de carbohidratos y en especial proteínas, combinados de forma balanceada con hortalizas y verduras.

Los días de entrenamiento: Antes

Esos días de elevado gasto energético es recomendable que los runners consuman carbohidratos antes de entrenar, para así garantizar una buena fuente de energía rápida que será utilizada durante la jornada. Algunos ejemplos saludables son el arroz con atún, o arroz con huevos cocidos.

Los días de entrenamiento: Después

Inmediatamente después del entrenamiento hay que reponer energías de forma saludable, en este caso hay que priorizar el consumo de proteínas, puede ser algo ligero como yogurt con frutas, frutos secos y pasas, pollo a la plancha o atún con tortillas de avena y vegetales, y asegurarse de tener un buen descanso.

Nutrientes que no pueden faltar en la dieta de un runner

La alimentación debe ser variada y además deben consumir más agua por la pérdida de líquidos que representa el sudor.

1.    Hidratos de carbono

Los carbohidratos son la fuente de energía de los corredores; estos son la pasta, el arroz, las patatas, quinua, frutas, verduras, pan etc. Estos macronutrientes se absorben como glucosa y permiten acumularse como glucógeno, generando reservas energéticas para darle energía al cuerpo en cada carrera.

2.    Proteínas

Son las carnes rojas, pescado, pollo, huevos, leche, yogurt. Su principal función es regenerar tejidos, en especial usarse como sustrato para el desarrollo muscular y fortalecimiento del sistema inmune.

3.    Grasas

Ser deportista no implica eliminar las grasas de tu vida, implica saber consumirlas y conocer cuáles son saludables para las membranas celulares del organismo.

Los runners tienen rutinas intensas de entrenamiento que aumentan su demanda calórica, y estas pueden ser suplidas de forma saludable aumentando el consumo de aguacate, aceitunas, nueces, almendras y cacao.

Una alimentación balanceada te permitirá convertirte en un mejor y más saludable runner. Recuerda también el uso de algunos suplementos vitamínicos para respaldar aún más a tu organismo. Deja en el pasado el consumo de alcohol que es el primer enemigo de los deportes y no te enfoques en lo que no puedes comer, sino en las cosas que puedes añadir a la dieta. ¡Las posibilidades son infinitas!

Compartir

Te puede interesar:

correr ciclo menstrual
Correr según la fase del ciclo menstrual
dolor-rodilla
Cómo prevenir el dolor de rodilla
Juver
Zumos Juver refuerza su compromiso con la vida saludable al patrocinar las principales carreras populares organizadas por Lastlap
@samshutter_-30
La Basalada: 3.000€, 1.800 kilos de alimentos, 43 horas y 257 kilómetros para combatir la ELA

Últimas publicaciones

correr ciclo menstrual
Correr según la fase del ciclo menstrual
dolor-rodilla
Cómo prevenir el dolor de rodilla
Juver
Zumos Juver refuerza su compromiso con la vida saludable al patrocinar las principales carreras populares organizadas por Lastlap
logo-corriendovoy

Desde 2008 ofreciéndote los vídeos y fotos de las carreras más importantes del panorama nacional.

¿Quieres que grabemos tu carrera?
¿Dudas, consultas, sugerencias?

© 2008-2024 Corriendo Voy