adidas Supernova Rise 2: review, opinión y precio, por SoyMarcis
Por primera vez caen en mis manos, o más bien en mis pies, unas zapatillas de adidas, las adidas Supernova Rise 2, gracias a Bikila. Bueno, miento. En mi época futbolera me gustaban mucho las zapatillas de la marca alemana y recuerdo haber gastado unos cuántos pares de diferentes modelos. Es posible que todavía guarde unas Predator con barro seco en algún cajón de algún armario de mi pueblo… El caso es que es mi primera zapa running de la marca y ya os puedo asegurar que la primera impresión ha sido bastante buena.
Las adidas Supernova Rise 2 a penas tienen cambios respecto a su versión anterior y se presentan como una zapatilla muy cómoda, lista para devorar kilómetros y kilómetros. Su geometría y composición dista de las super zapatillas de adidas que estoy acostumbrado a ver durante mis entrenamientos en Madrid Río o en las pocas competiciones de asfalto a las que asisto. Soy más de monte, pero las circunstancias me obligan a entrenar mucho en la ciudad.
Una zapatilla pensada para corredores populares y para rodar. Aunque, como todas, dependiendo de quién las utilice y qué ritmos maneje, pueden ser unas zapatillas pensadas para carreras de 10k e incluso medias maratones. Mi opinión me la guardo para más adelante, vamos a conocer los datos de estas Supernova Rise 2 primero.
adidas Supernova Rise 2: los cambios
Como decía, la única modificación que sufre respecto a su primera versión la encontramos en el upper. adidas ha querido mejorar la sujeción general así como la estabilidad del talón añadiendo algunos refuerzos en zonas estratégicas, dotando a la zapatilla de una mejor estructura. Por lo demás, todo sigue igual.
El compuesto Dreamstrike + , el llamado sucesor del Boost, se mantiene en la media suela para aportarnos suficiente amortiguación y reactividad para acompañarnos en rodajes largos e incluso entrenamientos a ritmos más “alegres”. Y formando parte de esa mediasuela, encajados en ella, encontramos los Support Rods, una versión de compuesto EVA de los famosos Energy Rods de carbono que ya conocemos de Adidas. En este caso no están destinados tanto al retorno de energía si no a proporcionarnos estabilidad, aunque ofrecen un punto de reactividad y nos ayudaran a mantener el ritmo cuando vayamos cansados.
Al final es una zapatilla destinada a un público más amplio, corredores del día a día que buscan una buena compañera para entrenar sin gastarse un dineral. Es cierto que la tendencia en cuanto a precios es claramente ascendente, así que los 150€ de PVR de estas adidas Supernova Rise 2 parecen bastante más asequibles que los de sus “hermanas mayores”, que pueden rondar y superar los 250€.
Y justo por debajo, en la suela no ha cambiado nada. Cubierta por caucho. ADIWEAR promete ser resistente y versátil en todo tipo de condiciones. Esto, como siempre, sólo se puede comprobar con el paso de los kilómetros.
Por último, podemos hablar de su peso y perfiles. En cuanto al primer aspecto, sus 275g entran dentro de la normalidad en zapatillas de este estilo, siempre sacrificamos algo más de peso por contar con comodidad y amortiguación (aunque no sean las más amortiguadas, no están nada mal). Sus 36mm en el talón y 26mm en la parte delantera nos dejan un drop de 10mm que suele estar más enfocado a corredores con no tan buena técnica. Es un drop alto, enfocado a seguir corriendo bien cuando aparezca el cansancio. Pero como digo, se beneficiarán más de esto corredores con una técnica menos depurada.
La verdad es que todo esto suena maravilloso y la zapatilla en mis manos está de foto. Pero es hora de dejarse de teoría y abrocharse los cordones para poner todo esto en práctica. Por cierto, hablando de cordones, tiene doble ojal para poder atarlas de manera que llevemos mejor sujeción. Este es un truco runner que hay que algunos todavía no conocen.
¡A correr!
Cierto es que, sin ser las zapatillas más amortiguadas que me he puesto, son muy cómodas. En los primeros rodajes a ritmos más tranquilos (para mi), de entre 5’/km y 4’45/km, me han gustado mucho. Ahora hace bastante frío en Madrid y noto el pie abrigado, así que punto a favor, al menos en invierno.
Por asfalto seco agarran sin problema alguno. En pista de tierra igual, las he sacado algún día de lluvia y hombre, no son ventosas, pero la verdad es que no he tenido ningún problema. Hay algunas zapatillas que en cuanto el suelo está ligeramente húmedo… se vuelven patines y cuesta avanzar sin resbalar.
Como me pica la curiosidad, las he querido llevar a ritmos más alegres y sostenidos y la verdad es que estoy gratamente sorprendido. Rodando ya entre 4’/km y 4’20/km, durante 1h, las transiciones son fluidas. No es una zapatilla que “pese” cuando le das gas, digamos que le gusta, te empuja también. Eso sí, esto seguramente lo notarán personas que estén más en forma y que tengan ritmos más rápidos. Por eso creo que si tus ritmos de competición empiezan ya a rondar los 4’30/km o por debajo, no necesitas gastar enormes cantidades de dinero en super zapas, hay modelos que son perfectos por mucho menos.
Ojo, tampoco hay que volverse loco. Las he puesto a ritmos altos por debajo de 3’30/km y, aunque puedes sostenerlos, no es la zapatilla ideal. Una cosa es una cosa y otra es magia, y estas de momento no son mágicas.
Me encantaría poder hablar de durabilidad, pero entonces estaría escribiendo esta review en 2026 y ya no tendría mucho sentido. Lo que puedo decir es que, después de +100km, las zapatillas parecen nuevas. Si les paso una toallita ni te das cuenta de que las he usado. Tiene pinta de que vamos a llegar a las 4 cifras juntos de sobra.
¿Y respecto al tipo de corredor?
Es una zapatilla amortiguada pero no es la que más. Yo soy un corredor ligerito de 72kgs con buena técnica y menos de 33’ en 10k. Para gente como yo es una zapa versátil que podemos usar desde rodajes regenerativos hasta ritmos más alegres cercanos a 4’/km. Incluso también por debajo. Está claro que nunca sería una zapa de competición, más bien de entrenamiento.
Sin embargo, para corredores de ritmos de carrera más cercanos a 4’30-5’30/ km y por supuesto inferiores, es una zapatilla que podría servir perfectamente hasta media maratón. No me aventuraría yo a ponérmela durante los 42k, creo que no sería lo más ideal ya que, como digo, no están tan amortiguadas. Y, precisamente por este aspecto, no las veo como unas zapatillas para corredores muy pesados. Quizá hasta 85kgs si se podrían alargarlas hasta la media maratón, pero +85kgs acabarías notando pronto el “suelo bajo tus pies” con el paso de los kms. Como digo, hay opciones de perfiles más altos y, por tanto, más amortiguadas.
Ficha técnica:
Precio: 150 euros
Peso: 270 gramos hombre / 230 gramos mujer
Dropp: 10mm
Color unidad de pruebas: Clear Sky
Comprar: Aquí